jueves, 9 de junio de 2011
lunes, 6 de junio de 2011
viernes, 13 de mayo de 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011
domingo, 10 de abril de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
ACTIVIDAD 1 2DO AÑO ANALIZA LAS SIGUIENTES IMAGENES
ACTIVIDAD 4 ANALIZA LAS SIGUIENTES NOTICIAS
Energía nuclear, un riesgo innecesario
Fander Falconí
Rebelión
El terremoto y maremoto de hace pocos días en Japón ha traído catastróficas consecuencias en pérdidas de vidas humanas y de infraestructura. Tal vez nunca se pueda cuantificar cuántas vidas humanas y cuántos daños causó ese evento. Existe otra consecuencia de esa hecatombe, sobre la que el planeta entero ha puesto su atención: los riesgos y la incertidumbre del uso de la energía nuclear. Sin duda la central nuclear de Fukushima cumplía los mejores estándares de seguridad exigidos por una sociedad tan rigurosa como la japonesa… hasta que un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter afectó en forma irreparable los mecanismos de enfriamiento del reactor. Luego de ese evento, inusual por su magnitud, pero siempre posible en el “cinturón de fuego del Pacífico”, los impactos actuales y futuros de los daños y radiación que emanen de esa zona de desastre serán muy altos.
En lo personal, me opongo a cualquier tipo carrera nuclear con fines belicistas, venga de donde venga. También me opongo se intenten mancillar e invadir países, con el pretexto de que poseen energía nuclear con fines bélicos o por razones geopolíticas imperiales. Del mismo modo, considero que la energía nuclear para propósitos pacíficos acarrea muchos peligros, a pesar de que puede ser una opción de diversificación de la oferta de la matriz energética. Si no olvidáramos lo ocurrido en Three Mile Island (EEEUU) en 1979 y luego en Chernobyl (Ucrania) en 1986, sería mejor aplicar el principio de precaución: ante el desconocimiento de los riesgos, es preferible no emprender proyectos que podrían generar una enorme destrucción. No me refiero en este punto al tratamiento de desechos o residuos tóxicos y radioactivos que pretenden los países ricos, ubicándolos en países con menores estándares ambientales.
En Ecuador el principio de precaución lo consagra el artículo 73 de la Constitución de la República (aprobada en septiembre de 2008): “el Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales”.
La economía no puede funcionar sin recursos naturales (como petróleo, gas o carbón). Ahora bien, la producción, transformación y consumo de éstos generan residuos, muy tóxicos en unos casos, y muchos de ellos imposibles de reciclar porque no son biodegradables o porque su período de degradación es extremadamente largo (varios miles de años en el caso de ciertos plásticos y de la basura nuclear). No existe tecnología “prometeica” capaz de reciclar el dióxido de carbono y convertirlo en gasolina. Toda actividad económica afecta, de una u otra manera, a la Madre Tierra y el “optimismo” tecnológico tiene límites prácticos y temporales muy concretos.
La tecnología y la eficiencia son importantes, sin duda. A nivel microeconómico, han surgido posibilidades como las medidas de ecoeficiencia de los productos o servicios, que se aplican bajo el concepto de los MIPS (material input per unit of service) desarrollado por el Wuppertal Institute de Alemania. La idea es reducir los materiales requeridos para producir un producto o servicio. Se hablaba (incluso se publicó un libro ya famoso: Factor Four: Doubling Wealth, Halving Resource Use) de que se podían utilizar cuatro veces menos materiales y energía para producir la misma unidad de producto o servicio. Con un exceso de entusiasmo se llegó a afirmar que la reducción podría ser de hasta 10 veces.
En el nivel macro se ha planteado la “desmaterialización” de la economía. Esto es, reducir la cantidad de materiales y energía por unidad de producto. Con optimismo, quienes proponen esta posibilidad consideran que la mejora de eficiencia de los países ricos del Norte, que cada vez utilizan menos energía por unidad de PIB, es una prueba de que esto en realidad está ocurriendo. Lo que no dicen es que esos mismos países cada vez utilizan más energía en términos absolutos, lo que provoca daños ambientales irreparables. Esto se conoce como la “paradoja de Jevons”. William Stanley Jevons, uno de los precursores de la economía ortodoxa, publicó en 1865 un libro (The Coal Question) en que predijo que el cambio hacia energías más eficientes, debido a los avances tecnológicos, conduciría a la sociedad hacia un mayor uso de las mismas. Un ejemplo: los automóviles son cada vez más eficientes en el uso de energía (rinden más kilómetros por galón); pero cada vez hay más autos, y por lo tanto mayor consumo de energía fósil. Esto incrementa las emisiones de dióxido de carbono, uno de los principales gases causantes del efecto invernadero.
Esto nos lleva a otro problema: la diferencia entre riesgo e incertidumbre. El riesgo se mide por probabilidades, esto es, podemos conocer los eventos posibles y asignarles valores numéricos. Por ejemplo, la probabilidad de que una moneda caiga cara es de 50%. La incertidumbre implica que desconocemos los eventos futuros (y sus efectos), y que no podemos asignar valores numéricos, como en el ejemplo de la moneda. Esto se aplica bien a los usos de la energía nuclear. La incertidumbre puede ser muy profunda, como cuando desconocemos incluso los escenarios futuros (amplia incertidumbre); puede ser menos profunda (se conocen los eventos pero no se conocen las probabilidades); o también puede ser reducida (en los pocos casos en los cuales tenemos plena claridad sobre los escenarios y las probabilidades involucradas).
La probabilidad de que ocurra un evento puede ser baja, pero los efectos si ocurre pueden ser devastadores. Esto es lo que está ocurriendo en Japón, y no es el primer evento que podemos recordar. La naturaleza humana suele confundir baja probabilidad de ocurrencia con bajo costo. En Chernobyl fue muy duro aprender que los impactos y los costos de un accidente nuclear pueden alcanzan niveles que comprometen incluso la economía de todo un país.
El incremento de la incertidumbre y la magnitud de los problemas contemporáneos han llegado a un punto crítico. Como para que sea indispensable y urgente debatir la necesidad de construir nuevos paradigmas. Ese punto crítico exige precaución en los usos de la energía nuclear y cautela con los “optimismos” tecnológicos, pues pueden resultar fatales para nuestras sociedades, en las que siempre están presentes el riesgo y la vulnerabilidad.
Fander Falconí
Rebelión
El terremoto y maremoto de hace pocos días en Japón ha traído catastróficas consecuencias en pérdidas de vidas humanas y de infraestructura. Tal vez nunca se pueda cuantificar cuántas vidas humanas y cuántos daños causó ese evento. Existe otra consecuencia de esa hecatombe, sobre la que el planeta entero ha puesto su atención: los riesgos y la incertidumbre del uso de la energía nuclear. Sin duda la central nuclear de Fukushima cumplía los mejores estándares de seguridad exigidos por una sociedad tan rigurosa como la japonesa… hasta que un terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter afectó en forma irreparable los mecanismos de enfriamiento del reactor. Luego de ese evento, inusual por su magnitud, pero siempre posible en el “cinturón de fuego del Pacífico”, los impactos actuales y futuros de los daños y radiación que emanen de esa zona de desastre serán muy altos.
En lo personal, me opongo a cualquier tipo carrera nuclear con fines belicistas, venga de donde venga. También me opongo se intenten mancillar e invadir países, con el pretexto de que poseen energía nuclear con fines bélicos o por razones geopolíticas imperiales. Del mismo modo, considero que la energía nuclear para propósitos pacíficos acarrea muchos peligros, a pesar de que puede ser una opción de diversificación de la oferta de la matriz energética. Si no olvidáramos lo ocurrido en Three Mile Island (EEEUU) en 1979 y luego en Chernobyl (Ucrania) en 1986, sería mejor aplicar el principio de precaución: ante el desconocimiento de los riesgos, es preferible no emprender proyectos que podrían generar una enorme destrucción. No me refiero en este punto al tratamiento de desechos o residuos tóxicos y radioactivos que pretenden los países ricos, ubicándolos en países con menores estándares ambientales.
En Ecuador el principio de precaución lo consagra el artículo 73 de la Constitución de la República (aprobada en septiembre de 2008): “el Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales”.
La economía no puede funcionar sin recursos naturales (como petróleo, gas o carbón). Ahora bien, la producción, transformación y consumo de éstos generan residuos, muy tóxicos en unos casos, y muchos de ellos imposibles de reciclar porque no son biodegradables o porque su período de degradación es extremadamente largo (varios miles de años en el caso de ciertos plásticos y de la basura nuclear). No existe tecnología “prometeica” capaz de reciclar el dióxido de carbono y convertirlo en gasolina. Toda actividad económica afecta, de una u otra manera, a la Madre Tierra y el “optimismo” tecnológico tiene límites prácticos y temporales muy concretos.
La tecnología y la eficiencia son importantes, sin duda. A nivel microeconómico, han surgido posibilidades como las medidas de ecoeficiencia de los productos o servicios, que se aplican bajo el concepto de los MIPS (material input per unit of service) desarrollado por el Wuppertal Institute de Alemania. La idea es reducir los materiales requeridos para producir un producto o servicio. Se hablaba (incluso se publicó un libro ya famoso: Factor Four: Doubling Wealth, Halving Resource Use) de que se podían utilizar cuatro veces menos materiales y energía para producir la misma unidad de producto o servicio. Con un exceso de entusiasmo se llegó a afirmar que la reducción podría ser de hasta 10 veces.
En el nivel macro se ha planteado la “desmaterialización” de la economía. Esto es, reducir la cantidad de materiales y energía por unidad de producto. Con optimismo, quienes proponen esta posibilidad consideran que la mejora de eficiencia de los países ricos del Norte, que cada vez utilizan menos energía por unidad de PIB, es una prueba de que esto en realidad está ocurriendo. Lo que no dicen es que esos mismos países cada vez utilizan más energía en términos absolutos, lo que provoca daños ambientales irreparables. Esto se conoce como la “paradoja de Jevons”. William Stanley Jevons, uno de los precursores de la economía ortodoxa, publicó en 1865 un libro (The Coal Question) en que predijo que el cambio hacia energías más eficientes, debido a los avances tecnológicos, conduciría a la sociedad hacia un mayor uso de las mismas. Un ejemplo: los automóviles son cada vez más eficientes en el uso de energía (rinden más kilómetros por galón); pero cada vez hay más autos, y por lo tanto mayor consumo de energía fósil. Esto incrementa las emisiones de dióxido de carbono, uno de los principales gases causantes del efecto invernadero.
Esto nos lleva a otro problema: la diferencia entre riesgo e incertidumbre. El riesgo se mide por probabilidades, esto es, podemos conocer los eventos posibles y asignarles valores numéricos. Por ejemplo, la probabilidad de que una moneda caiga cara es de 50%. La incertidumbre implica que desconocemos los eventos futuros (y sus efectos), y que no podemos asignar valores numéricos, como en el ejemplo de la moneda. Esto se aplica bien a los usos de la energía nuclear. La incertidumbre puede ser muy profunda, como cuando desconocemos incluso los escenarios futuros (amplia incertidumbre); puede ser menos profunda (se conocen los eventos pero no se conocen las probabilidades); o también puede ser reducida (en los pocos casos en los cuales tenemos plena claridad sobre los escenarios y las probabilidades involucradas).
La probabilidad de que ocurra un evento puede ser baja, pero los efectos si ocurre pueden ser devastadores. Esto es lo que está ocurriendo en Japón, y no es el primer evento que podemos recordar. La naturaleza humana suele confundir baja probabilidad de ocurrencia con bajo costo. En Chernobyl fue muy duro aprender que los impactos y los costos de un accidente nuclear pueden alcanzan niveles que comprometen incluso la economía de todo un país.
El incremento de la incertidumbre y la magnitud de los problemas contemporáneos han llegado a un punto crítico. Como para que sea indispensable y urgente debatir la necesidad de construir nuevos paradigmas. Ese punto crítico exige precaución en los usos de la energía nuclear y cautela con los “optimismos” tecnológicos, pues pueden resultar fatales para nuestras sociedades, en las que siempre están presentes el riesgo y la vulnerabilidad.
Árboles marcados para morir
Unos 150 árboles que se ubican sobre el derecho de vía que está siendo liberado por la SCT, serán los primeros en ser sacrificados, esto como parte de los trabajos de ampliación a ocho carriles de la avenida Industria Nacional Mexicana. Desde muy tempranas horas personal contratado por la dependencia federal inició los trabajos de identificación, medición y marcaje de los mil 200 árboles que en breve empezarán a ser derribados, para dar paso a cuatro nuevos carriles de concreto que permitirán agilizar el tráfico que circula sobre esta avenida que comunica con la carretera Villahermosa-Frontera. Por lo que apoyados con una cinta métrica, un bote de spray y una libreta, los trabajadores censaron cada uno de los árboles, identificando a la especie a la que pertenecen, además de medir el diámetro del tronco y finalmente colocar con el spray el número de árbol.
“Lo que estamos haciendo es contar cuantos arboles se van a tirar, a que especie pertenecen y el diámetro que tiene su tronco, porque se tiene programado sembrar 10 árboles por cada uno que se tire, en estos días vamos a empezar a tumbarlos” expuso uno de los trabajadores. De acuerdo al Proyecto Ejecutivo del Proyecto “Distribuidor Vial La Pigua”, la superficie verde que será afectada por estas obras será de 11 mil 900 metros cuadrados, concentrados tanto en el camellón central de la avenida Industria Nacional Mexicana, como en los predios laterales, donde se tienen identificados mil 200 árboles, de las especies: Pukté, Framboyanes, Cedros, Bellotas, Ceibas, Tecas, Piches,Tintos, Maculies, Cuijinicuil y un Guácimo, mismos que sirven de hábitat para una gran diversidad de fauna silvestre como aves, ardillas, iguanas, así como una gran cantidad de insectos.
En dicho documento se reconoce que los efectos que provocará el desmonte y despalme de los mil 200 árboles del camellón central son: eliminación de la cobertura vegetal, perdida del hábitat, cambios en el paisaje, alteración del microclima, disminución de la captación e infiltración del agua al suelo, alteración de la biodiversidad de la zona así como una distribución de la fauna como consecuencia de la alteración y destrucción de ese ecosistema, los cuales dijo serán permanentes debido al tendido de la carpeta de concreto hidráulico. Cuestionado al respecto el director del Centro SCT Luis Alberto Gutiérrez de Velasco explicó que el proyecto ejecutivo del “Distribuidor Vial La Pigua” fue elaborado por el Gobierno del Estado y que no existe forma que evite su derribo, ya que se necesita el espacio que ocupan para dar paso a los nuevos carriles.
“Lo que estamos haciendo es contar cuantos arboles se van a tirar, a que especie pertenecen y el diámetro que tiene su tronco, porque se tiene programado sembrar 10 árboles por cada uno que se tire, en estos días vamos a empezar a tumbarlos” expuso uno de los trabajadores. De acuerdo al Proyecto Ejecutivo del Proyecto “Distribuidor Vial La Pigua”, la superficie verde que será afectada por estas obras será de 11 mil 900 metros cuadrados, concentrados tanto en el camellón central de la avenida Industria Nacional Mexicana, como en los predios laterales, donde se tienen identificados mil 200 árboles, de las especies: Pukté, Framboyanes, Cedros, Bellotas, Ceibas, Tecas, Piches,Tintos, Maculies, Cuijinicuil y un Guácimo, mismos que sirven de hábitat para una gran diversidad de fauna silvestre como aves, ardillas, iguanas, así como una gran cantidad de insectos.
En dicho documento se reconoce que los efectos que provocará el desmonte y despalme de los mil 200 árboles del camellón central son: eliminación de la cobertura vegetal, perdida del hábitat, cambios en el paisaje, alteración del microclima, disminución de la captación e infiltración del agua al suelo, alteración de la biodiversidad de la zona así como una distribución de la fauna como consecuencia de la alteración y destrucción de ese ecosistema, los cuales dijo serán permanentes debido al tendido de la carpeta de concreto hidráulico. Cuestionado al respecto el director del Centro SCT Luis Alberto Gutiérrez de Velasco explicó que el proyecto ejecutivo del “Distribuidor Vial La Pigua” fue elaborado por el Gobierno del Estado y que no existe forma que evite su derribo, ya que se necesita el espacio que ocupan para dar paso a los nuevos carriles.
ACTIVIDAD 2 INDAGANDO IDEAS , PARA INVESTIGAR
unta 1: ¿A dónde va a parar la basura que tiramos en nuestras casas?
A las zonas de relleno sanitario
Desaparece
Se quema
Pregunta 2: ¿La capacidad de las zonas de relleno es ilimitada?
Sí, no hay que preocuparse por eso
No, pronto no va a haber más lugar
Sí, tenemos todo el planeta para eso
Pregunta 3: ¿Quién paga el servicio de recolección de residuos domiciliarios?
Los propios recolectores
Nosotros, con nuestros impuestos
Nadie
Pregunta 4: ¿Toda la basura que producimos va a parar a las zonas de relleno?
Puede ser
Sí, por supuesto
No, también contamina otros lugares
Pregunta 5: ¿La basura que tiramos en la calle puede contaminar los ríos y mares?
Más o menos
Sí, por supuesto
No, nada que ver
Pregunta 6: ¿Si producimos menos basura podemos reducir la contaminación?
No. es imposible
Sí, sería una gran solución
No creo, es difícil
Pregunta 7: Por ejemplo...¿qué podemos hacer con el papel usado para no contaminar?
Quemarlo
Tirarlo directamente a la basura
Reusarlo y luego reciclarlo
Pregunta 8: ¿Son buenos para el ambiente los envases descartables?
Depende cuáles
No, contaminan mucho
Sí, son bárbaros
Pregunta 9: Si comprásemos productos con menos envases... ¿qué pasaría?
Generaríamos menos residuos y ahorraríamos dinero
Contaminaríamos más
No cambiaríamos nada
Pregunta 10: ¿Se pueden reciclar los materiales que consumimos diariamente?
No, son todos para tirar
Sí, el papel, latas, vidrio, etc.
Solamente los materiales de origen orgánico
A las zonas de relleno sanitario
Desaparece
Se quema
Pregunta 2: ¿La capacidad de las zonas de relleno es ilimitada?
Sí, no hay que preocuparse por eso
No, pronto no va a haber más lugar
Sí, tenemos todo el planeta para eso
Pregunta 3: ¿Quién paga el servicio de recolección de residuos domiciliarios?
Los propios recolectores
Nosotros, con nuestros impuestos
Nadie
Pregunta 4: ¿Toda la basura que producimos va a parar a las zonas de relleno?
Puede ser
Sí, por supuesto
No, también contamina otros lugares
Pregunta 5: ¿La basura que tiramos en la calle puede contaminar los ríos y mares?
Más o menos
Sí, por supuesto
No, nada que ver
Pregunta 6: ¿Si producimos menos basura podemos reducir la contaminación?
No. es imposible
Sí, sería una gran solución
No creo, es difícil
Pregunta 7: Por ejemplo...¿qué podemos hacer con el papel usado para no contaminar?
Quemarlo
Tirarlo directamente a la basura
Reusarlo y luego reciclarlo
Pregunta 8: ¿Son buenos para el ambiente los envases descartables?
Depende cuáles
No, contaminan mucho
Sí, son bárbaros
Pregunta 9: Si comprásemos productos con menos envases... ¿qué pasaría?
Generaríamos menos residuos y ahorraríamos dinero
Contaminaríamos más
No cambiaríamos nada
Pregunta 10: ¿Se pueden reciclar los materiales que consumimos diariamente?
No, son todos para tirar
Sí, el papel, latas, vidrio, etc.
Solamente los materiales de origen orgánico
ECOSISTEMA -ACTIVIDAD 1 ANALIZA EL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN
La ecología ha alcanzado enorme trascendencia en los últimos años. El creciente interés del hombre por el ambiente en el que vive se debe fundamentalmente a la toma de conciencia sobre los problemas que afectan a nuestro planeta y exigen una pronta solución.
El conocimiento de la naturaleza y de los cuidados que ella requiere deberían ser temas primordiales en los procesos educativos actuales. La Tierra afronta serio peligro de contaminación y muerte de especies vegetales y animales, y también de los suelos, la atmósfera, los ríos y los mares, que sustentan la vida.
Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química y la geología.
Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que viven. La ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema afecta a los demás componentes y cómo es afectado.
Definición
El ecosistema es la unidad de estudio de la ecología. Es una unidad integrada por un lado, por los organismos vivos (vegetales y animales) y el medio en que éstos se desarrollan (temperatura, clima, agua, minerales), y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio.
En otras palabras, el ecosistema es una unidad en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.
Un ejemplo de ecosistema es la selva tropical. Allí confluyen millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico.
Es posible subdividir a un ecosistema en infinidad de unidades de menor tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído.
Los ecosistemas son los motores biológicos del planeta, que permiten producir bienes y servicios indispensables para la vida humana, como por ejemplo la producción de alimentos y el abastecimiento de agua potable.
La ecósfera es el ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la Tierra. Pero dentro de este gran sistema hay subsistemas que son ecosistemas más delimitados. Así, por ejemplo, el océano, un lago, un bosque, o incluso, un árbol, o una manzana que se esté pudriendo son ecosistemas.
Funcionamiento de los ecosistemas
El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes, mantiene la vida. La fuente principal de energía es el sol.
Un ecosistema es una unidad dinámica, experimenta constantes modificaciones: los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire. La materia se recicla y la energía pasa - fluye- generando organización en el sistema.
La cadena alimentaria o trófica
Una cadena alimentaria o trófica (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
En el funcionamiento de los ecosistemas no ocurre desperdicio alguno: todos los organismos, muertos o vivos, son fuente potencial de alimento para otros seres. Un insecto se alimenta de una hoja; un ave come el insecto y es a la vez devorada por un ave rapaz. Al morir estos organismos son consumidos por los descomponedores que los transformarán en sustancias inorgánicas. Estas relaciones entre los distintos individuos de un ecosistema constituyen la cadena alimentarla.
Cada cadena se inicia con un vegetal, organismo que "fabrica su propio alimento", llamado por ese motivo productor, captando y utilizando la energía solar para transformar las sustancias inorgánicas que toma del aire, el agua y el suelo, en materia orgánica que utiliza para su crecimiento y desarrollo. Este proceso de llama fotosíntesis, y es la base de la vida actual en la tierra.
Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquel que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta del consumidor primario será el secundario, y así sucesivamente. Son consumidores primarios los herbívoros, y secundarios, terciarios, etc., los carnívoros.
Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Estos actúan sobre los organismos muertos, degradando la materia orgánica y transformándola nuevamente en materia inorgánica, que vuelve al suelo y a la atmósfera.
La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena alimentaria. El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias a ese flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores.
Tipos de Ecosistemas
Ecosistema Terrestre: aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre esta formada por los continentes e islas, que son la porción seca del planeta. Allí tienen asiento los ecosistemas terrestres. Las alturas de la masa terrestre se elevan desde el nivel del mar hasta aproximadamente 9000 mts. de altura (como el monte Everest en el Himalaya). La mayoría de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6700 mts.
Ecosistema Acuático: incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas (ríos, lagos y lagunas, embalses y lagos artificiales, ciénagas y pantanos). Los océanos ocupan el 70% de la superficie terrestre y contienen una gran variedad de organismos. En los océanos habitan unas algas microscópicas, denominadas fitoplancton. Viven cerca de la superficie de las aguas, hasta donde entra la luz. El fitoplancton se encuentra en la base de la cadena alimentaria de los ecosistemas acuáticos, ya que sirve de alimento a organismos mayores (es decir realiza la parte principal de la producción primaria en los ambientes acuáticos, sobre todo los marinos).
Pero además de eso, el fitoplancton es responsable de 98% del oxígeno (O2) de la atmósfera. Teóricamente, ya que se piensa que la vida en la Tierra comenzó en el mar, el fitoplancton habría sido el responsable de la aparición de los organismos consumidores, que utilizan no sólo directamente el plancton en su alimentación, sino también el oxígeno como oxidante que permite extraer de los alimentos el máximo de energía.
Biomas
Un bioma es un ecosistema que se desarrolla sobre una gran extensión del planeta, ya sea terrestre o acuática.
Algunos biomas terrestres que encontramos en nuestro país son:
Pastizal pampeano: Abarca casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires, noreste de la Pampa, sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, y parte del éste de San Luis. La vegetación natural sufrió una profunda transformación por acción del hombre a través de los cultivos, del pastoreo y la instalación de las ciudades. El paisaje natural se fue transformando en un paisaje humano. Esta es la razón por la cuál el guanaco y el ciervo de las pampas se encuentran prácticamente extinguidos.
Espinal: Abarcando el centro de Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y sur de Buenos Aires, con un clima templado, y Corrientes y Entre Ríos con un clima subtropical.
Selva de las Yungas: Se encuentra en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
Bosque andino patagónico o subantártico: Desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, en la franja cordillerana.
Selva paranaense o misionera
Altos andes: Desde la alta montaña de Jujuy hasta Neuquén.
Bosque chaqueño: Ocupa ¼ del territorio continental argentino, en el sector centro norte.
Estepa patagónica: Abarca el centro de Neuquén, centro sur de Río Negro y casi la totalidad de Chubut, Santa Cruz y norte de Tierra del Fuego, exceptuando la franja cordillerana.
Monte: Se dispone en una ancha franja, paralela a la Cordillera de los Andes, que llega desde el sur de Salta hasta Neuquén y luego hacia el este hasta encontrar con la costa atlántica.
La acción del hombre en los ecosistemas
Los ecosistemas pueden sufrir alteraciones naturales y por acción del hombre.
Las alteraciones naturales forman parte del equilibrio natural y los ecosistemas se recuperan restableciendo el equilibrio original o dando origen a un nuevo equilibrio. Pertenecen a las alteraciones naturales las inundaciones, los incendios por rayos, las erupciones volcánicas, las alteraciones cismáticas (sequías prolongadas) y el cambio de corrientes marinas (Fenómeno de El Niño), entre otras causas. Estas alteraciones no son prolongadas, por lo general, y los ecosistemas se recuperan en una sucesión de etapas o establecen un nuevo equilibrio.
Las alteraciones por acción humana son más peligrosas y, si se prolongan por mucho tiempo y en grandes extensiones, generalmente son irreversibles por la extinción de especies que se ha producido y por la alteración del ambiente. Las alteraciones humanas impactan en los suelos, al usarse productos químicos que alteran o destruyen los procesos vivos de regeneración (hongos, bacterias y microfauna), empobreciéndolos paulatinamente.
La actividad forestal también puede ser causa de alteraciones ecológicas, ya sea por la tala indiscriminada, por forestación con especies exóticas o por la extracción selectiva de algunas especies de alto valor, como sucede en la Amazonía y en el bosque seco ecuatorial, empobreciendo los ecosistemas.
La actividad pesquera, si no tiene como base el manejo racional del recurso, puede alterar el equilibrio ecológico y comprometer la productividad de los ecosistemas, como ha sucedido con la sobrepesca de la merluza en el mar argentino. Las merluzas adultas llegan a medir entre 60 y 95 cm, sin embargo, las que se capturan actualmente miden solamente 25 a 40 cm. No quedaron merluzas adultas en nuestro mar. Sin adultos, la merluza no puede reproducirse como antes.
La contaminación ambiental, producida por industrias altamente contaminantes (fábricas de pasta de papel, cervecerías, curtiembres, etc.), puede impactar fuertemente en los ecosistemas y destruirlos. Los humos y polvos, con contenidos tóxicos, pueden eliminar la vegetación de amplias zonas. Los derrames de petróleo son catastróficos en los ecosistemas acuáticos.
Los centros urbanos producen alteraciones en los ecosistemas por el vertido de aguas servidas y basuras en los mares, ríos y lagunas.
Si la especie humana no controla estos impactos pondrá en peligro a la humanidad misma, por el consumo de los recursos naturales y los impactos negativos sobre el ambiente.
El conocimiento de la naturaleza y de los cuidados que ella requiere deberían ser temas primordiales en los procesos educativos actuales. La Tierra afronta serio peligro de contaminación y muerte de especies vegetales y animales, y también de los suelos, la atmósfera, los ríos y los mares, que sustentan la vida.
Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química y la geología.
Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que viven. La ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema afecta a los demás componentes y cómo es afectado.
Definición
El ecosistema es la unidad de estudio de la ecología. Es una unidad integrada por un lado, por los organismos vivos (vegetales y animales) y el medio en que éstos se desarrollan (temperatura, clima, agua, minerales), y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio.
En otras palabras, el ecosistema es una unidad en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.
Un ejemplo de ecosistema es la selva tropical. Allí confluyen millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico.
Es posible subdividir a un ecosistema en infinidad de unidades de menor tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído.
Los ecosistemas son los motores biológicos del planeta, que permiten producir bienes y servicios indispensables para la vida humana, como por ejemplo la producción de alimentos y el abastecimiento de agua potable.
La ecósfera es el ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la Tierra. Pero dentro de este gran sistema hay subsistemas que son ecosistemas más delimitados. Así, por ejemplo, el océano, un lago, un bosque, o incluso, un árbol, o una manzana que se esté pudriendo son ecosistemas.
Funcionamiento de los ecosistemas
El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes, mantiene la vida. La fuente principal de energía es el sol.
Un ecosistema es una unidad dinámica, experimenta constantes modificaciones: los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire. La materia se recicla y la energía pasa - fluye- generando organización en el sistema.
La cadena alimentaria o trófica
Una cadena alimentaria o trófica (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
En el funcionamiento de los ecosistemas no ocurre desperdicio alguno: todos los organismos, muertos o vivos, son fuente potencial de alimento para otros seres. Un insecto se alimenta de una hoja; un ave come el insecto y es a la vez devorada por un ave rapaz. Al morir estos organismos son consumidos por los descomponedores que los transformarán en sustancias inorgánicas. Estas relaciones entre los distintos individuos de un ecosistema constituyen la cadena alimentarla.
Cada cadena se inicia con un vegetal, organismo que "fabrica su propio alimento", llamado por ese motivo productor, captando y utilizando la energía solar para transformar las sustancias inorgánicas que toma del aire, el agua y el suelo, en materia orgánica que utiliza para su crecimiento y desarrollo. Este proceso de llama fotosíntesis, y es la base de la vida actual en la tierra.
Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquel que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta del consumidor primario será el secundario, y así sucesivamente. Son consumidores primarios los herbívoros, y secundarios, terciarios, etc., los carnívoros.
Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Estos actúan sobre los organismos muertos, degradando la materia orgánica y transformándola nuevamente en materia inorgánica, que vuelve al suelo y a la atmósfera.
La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena alimentaria. El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias a ese flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores.
Tipos de Ecosistemas
Ecosistema Terrestre: aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre esta formada por los continentes e islas, que son la porción seca del planeta. Allí tienen asiento los ecosistemas terrestres. Las alturas de la masa terrestre se elevan desde el nivel del mar hasta aproximadamente 9000 mts. de altura (como el monte Everest en el Himalaya). La mayoría de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6700 mts.
Ecosistema Acuático: incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas (ríos, lagos y lagunas, embalses y lagos artificiales, ciénagas y pantanos). Los océanos ocupan el 70% de la superficie terrestre y contienen una gran variedad de organismos. En los océanos habitan unas algas microscópicas, denominadas fitoplancton. Viven cerca de la superficie de las aguas, hasta donde entra la luz. El fitoplancton se encuentra en la base de la cadena alimentaria de los ecosistemas acuáticos, ya que sirve de alimento a organismos mayores (es decir realiza la parte principal de la producción primaria en los ambientes acuáticos, sobre todo los marinos).
Pero además de eso, el fitoplancton es responsable de 98% del oxígeno (O2) de la atmósfera. Teóricamente, ya que se piensa que la vida en la Tierra comenzó en el mar, el fitoplancton habría sido el responsable de la aparición de los organismos consumidores, que utilizan no sólo directamente el plancton en su alimentación, sino también el oxígeno como oxidante que permite extraer de los alimentos el máximo de energía.
Biomas
Un bioma es un ecosistema que se desarrolla sobre una gran extensión del planeta, ya sea terrestre o acuática.
Algunos biomas terrestres que encontramos en nuestro país son:
Pastizal pampeano: Abarca casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires, noreste de la Pampa, sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, y parte del éste de San Luis. La vegetación natural sufrió una profunda transformación por acción del hombre a través de los cultivos, del pastoreo y la instalación de las ciudades. El paisaje natural se fue transformando en un paisaje humano. Esta es la razón por la cuál el guanaco y el ciervo de las pampas se encuentran prácticamente extinguidos.
Espinal: Abarcando el centro de Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa y sur de Buenos Aires, con un clima templado, y Corrientes y Entre Ríos con un clima subtropical.
Selva de las Yungas: Se encuentra en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
Bosque andino patagónico o subantártico: Desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, en la franja cordillerana.
Selva paranaense o misionera
Altos andes: Desde la alta montaña de Jujuy hasta Neuquén.
Bosque chaqueño: Ocupa ¼ del territorio continental argentino, en el sector centro norte.
Estepa patagónica: Abarca el centro de Neuquén, centro sur de Río Negro y casi la totalidad de Chubut, Santa Cruz y norte de Tierra del Fuego, exceptuando la franja cordillerana.
Monte: Se dispone en una ancha franja, paralela a la Cordillera de los Andes, que llega desde el sur de Salta hasta Neuquén y luego hacia el este hasta encontrar con la costa atlántica.
La acción del hombre en los ecosistemas
Los ecosistemas pueden sufrir alteraciones naturales y por acción del hombre.
Las alteraciones naturales forman parte del equilibrio natural y los ecosistemas se recuperan restableciendo el equilibrio original o dando origen a un nuevo equilibrio. Pertenecen a las alteraciones naturales las inundaciones, los incendios por rayos, las erupciones volcánicas, las alteraciones cismáticas (sequías prolongadas) y el cambio de corrientes marinas (Fenómeno de El Niño), entre otras causas. Estas alteraciones no son prolongadas, por lo general, y los ecosistemas se recuperan en una sucesión de etapas o establecen un nuevo equilibrio.
Las alteraciones por acción humana son más peligrosas y, si se prolongan por mucho tiempo y en grandes extensiones, generalmente son irreversibles por la extinción de especies que se ha producido y por la alteración del ambiente. Las alteraciones humanas impactan en los suelos, al usarse productos químicos que alteran o destruyen los procesos vivos de regeneración (hongos, bacterias y microfauna), empobreciéndolos paulatinamente.
La actividad forestal también puede ser causa de alteraciones ecológicas, ya sea por la tala indiscriminada, por forestación con especies exóticas o por la extracción selectiva de algunas especies de alto valor, como sucede en la Amazonía y en el bosque seco ecuatorial, empobreciendo los ecosistemas.
La actividad pesquera, si no tiene como base el manejo racional del recurso, puede alterar el equilibrio ecológico y comprometer la productividad de los ecosistemas, como ha sucedido con la sobrepesca de la merluza en el mar argentino. Las merluzas adultas llegan a medir entre 60 y 95 cm, sin embargo, las que se capturan actualmente miden solamente 25 a 40 cm. No quedaron merluzas adultas en nuestro mar. Sin adultos, la merluza no puede reproducirse como antes.
La contaminación ambiental, producida por industrias altamente contaminantes (fábricas de pasta de papel, cervecerías, curtiembres, etc.), puede impactar fuertemente en los ecosistemas y destruirlos. Los humos y polvos, con contenidos tóxicos, pueden eliminar la vegetación de amplias zonas. Los derrames de petróleo son catastróficos en los ecosistemas acuáticos.
Los centros urbanos producen alteraciones en los ecosistemas por el vertido de aguas servidas y basuras en los mares, ríos y lagunas.
Si la especie humana no controla estos impactos pondrá en peligro a la humanidad misma, por el consumo de los recursos naturales y los impactos negativos sobre el ambiente.
ALTERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Los seres humanos somos una especie más en el Planeta, por lo que hemos dependido –y lo seguiremos haciendo– de los ecosistemas para satisfacer nuestras necesidades. Quizá no te hayas dado cuenta de ello, lo cual podría ser resultado de que muchos de nosotros nos sentimos cerca de la Naturaleza tan sólo cuando miramos en la televisión programas de animales o ecosistemas particulares o cuando salimos a pasear por el campo. No obstante, es fácil demostrar hasta qué punto dependemos de los ecosistemas naturales.
Echa una ojeada a tu alrededor. Ya sea que estés en casa, en la escuela o el trabajo, verás que los artículos que tienes cerca están fabricados con papel, madera o telas; si vuelves a mirar, seguramente te fijarás en las plantas que decoran el lugar o quizá en las mascotas que tienes. Pues todo ello, materiales, plantas y mascotas, si lo piensas con detenimiento, proviene de los ecosistemas naturales. La madera con la que se fabrican los muebles y el papel, así como las fibras de las telas que se extraen de plantas como el algodón o el lino, o de animales como el gusano de la seda o los borregos, tienen sus orígenes, quizá muchos milenios atrás, en los ecosistemas naturales. Las plantas y las mascotas también fueron, en sus orígenes, especies que formaron parte de un ecosistema natural.¿Te has puesto a pensar que el bienestar del que gozamos hoy día es considerablemente mayor al de los siglos pasados gracias, entre otras causas, a los servicios que los ecosistemas nos prestan todos los días? En efecto, mucho del incremento de las actividades generadoras de riqueza, como el crecimiento industrial y el comercio, entre otras, sólo ha sido posible gracias a que los ecosistemas nos abastecen continuamente de sus bienes y servicios. Si los bosques hubieran dejado de producir madera, los mares no mantuvieran las poblaciones de peces o los humedales hubiesen cesado de purificar el agua, la situación actual podría ser radicalmente distinta.
Desafortunadamente, este crecimiento ha causado el deterioro, la reducción o la desaparición de grandes superficies de ecosistemas. Hemos transformado millones de hectáreas de bosques, selvas y matorrales en campos agrícolas y potreros; muchas de las especies pesqueras se capturan sin descanso en todas las aguas del Planeta; enviamos a la atmósfera millones de toneladas de gases de efecto invernadero y vaciamos en mares, ríos, lagos y suelos millones de toneladas de contaminantes que son, finalmente, residuos de nuestra vida diaria.
Echa una ojeada a tu alrededor. Ya sea que estés en casa, en la escuela o el trabajo, verás que los artículos que tienes cerca están fabricados con papel, madera o telas; si vuelves a mirar, seguramente te fijarás en las plantas que decoran el lugar o quizá en las mascotas que tienes. Pues todo ello, materiales, plantas y mascotas, si lo piensas con detenimiento, proviene de los ecosistemas naturales. La madera con la que se fabrican los muebles y el papel, así como las fibras de las telas que se extraen de plantas como el algodón o el lino, o de animales como el gusano de la seda o los borregos, tienen sus orígenes, quizá muchos milenios atrás, en los ecosistemas naturales. Las plantas y las mascotas también fueron, en sus orígenes, especies que formaron parte de un ecosistema natural.¿Te has puesto a pensar que el bienestar del que gozamos hoy día es considerablemente mayor al de los siglos pasados gracias, entre otras causas, a los servicios que los ecosistemas nos prestan todos los días? En efecto, mucho del incremento de las actividades generadoras de riqueza, como el crecimiento industrial y el comercio, entre otras, sólo ha sido posible gracias a que los ecosistemas nos abastecen continuamente de sus bienes y servicios. Si los bosques hubieran dejado de producir madera, los mares no mantuvieran las poblaciones de peces o los humedales hubiesen cesado de purificar el agua, la situación actual podría ser radicalmente distinta.
Desafortunadamente, este crecimiento ha causado el deterioro, la reducción o la desaparición de grandes superficies de ecosistemas. Hemos transformado millones de hectáreas de bosques, selvas y matorrales en campos agrícolas y potreros; muchas de las especies pesqueras se capturan sin descanso en todas las aguas del Planeta; enviamos a la atmósfera millones de toneladas de gases de efecto invernadero y vaciamos en mares, ríos, lagos y suelos millones de toneladas de contaminantes que son, finalmente, residuos de nuestra vida diaria.
martes, 15 de marzo de 2011
HOME (ES) 3er año-ANALIZA EL SIGUIENTE VIDEO
REALIZA UN ANALISIS DE ESTE VIDEO ,COMENTA Y DISCUTE CON TUS COMPAÑEROS ¿CÓMO SE ORIGINO LA VIDA EN LA TIERRA? ¿cómo el hombre ha ido modificando y alterando el medio ambiente? Plantea posibles soluciones a la problemática ambiental
Suscribirse a:
Entradas (Atom)