domingo, 30 de mayo de 2010
SISTEMA ESQUELÉTICO Y MUSCULAR
1 . El aparato locomotor humano. Es el aparato que nos permite movernos y trasladarnos de un lugar a otro (locomoción). Está constituido por el sistema esquelético y por el sistema muscular.
2 . El sistema esquelético. Es el responsable de sostener el cuerpo, proteger los órganos vitales, servir de inserción a los músculos y fabricar las células sanguíneas. Está formado por unos elementos semirrígidos (los cartílagos), unos elementos rígidos (los huesos), y unos elementos flexibles que permiten la unión entre los huesos (los ligamentos) y entre los huesos y los músculos (los tendones).
3 . Cartílagos. Son estructuras semirrígidas de tejido cartilaginoso, que es una forma de tejido conjuntivo en cuya sustancia intercelular predomina la sustancia no fibrosa sobre las fibras. Las células inmaduras del tejido cartilaginoso se denominan condroblastos y las maduras condrocitos. Un ejemplo de cartílago es el pabellón de la oreja.
4 . Huesos. Son estructuras rígidas de tejido óseo, que es un tejido derivado del tejido cartilaginoso que se caracteriza por presentar en su sustancia intercelular un elevado porcentaje en peso de precipitaciones de fosfato cálcico (60%) y carbonato cálcico (5%) sobre la sustancia orgánica llamada osteína (30%), que está formada básicamente por fibras de la proteína colágeno. Sus células inmaduras se denominan osteoblastos y sus células maduras se denominan osteocitos. Además, presenta unas células denominadas osteoclastos que son las responsables de destruir el tejido óseo cuando es necesario hacerlo para remodelar el hueso. Los osteocitos ocupan unas pequeñas lagunas alargadas que hay en la materia extracelular de naturaleza calcárea antes mencionada. Los huesos presentan unos canales denominados canales de Havers por dónde pasan las arterias, venas, nervios y vasos linfáticos, que mantienen vivas las células óseas.
En los huesos largos se distingue la caña (diáfisis) que es de tejido óseo compacto y los dos extremos (epífisis) que son de tejido óseo esponjoso. En el interior de la diáfisis está la denominada médula ósea amarilla (el tuétano de los huesos) formada por células repletas de grasas y en los espacios vacíos de las epífisis se encuentra la médula ósea roja formada por las células madres de los glóbulos rojos y de los glóbulos blancos de la sangre.
Los contactos entre huesos se denominan articulaciones. Estas pueden ser de tres tipos:
Inmóviles. Son las que no permiten movilidad entre los huesos. Un ejemplo son las articulaciones que hay entre los huesos del cráneo, las denominadas suturas.
Semimóviles. Son las que permiten una cierta movilidad entre los huesos. Un ejemplo son las articulaciones que hay entre las vértebras, que presentan un disco intervertebral cartilaginoso.
Móviles. Son las que permiten una gran movilidad entre los huesos, como pasa en la articulación de la rodilla, que se encuentra toda ella dentro de una cápsula de tejido conjuntivo llena de un líquido amortiguador denominado líquido sinovial.
5 . Ligamentos. Son las estructuras de tejido conjuntivo que unen los huesos entre sí.
6 . Tendones. Son las estructuras de tejido conjuntivo que unen músculos entre sí o músculos con huesos.
7. El esqueleto humano. Está constituido por 206 huesos. Unos forman el esqueleto axial (cráneo, columna vertebral, costillas y esternón) y el resto forman el esqueleto apendicular (extremidades superiores, cintura escapular, extremidades inferiores y cintura pelviana).
8. El sistema muscular. Es el sistema que realiza los movimientos gracias a la capacidad de contracción que tienen sus células, las también denominadas fibras musculares. Estas son alargadas, presentan varios núcleos y contienden muchas miofibrillas contráctiles formadas por las proteínas actina y miosina . Las fibras musculares se unen y forman fascículos musculares y estos, a su vez, se unen y forman los músculos. Estos están recbiertos por un tejido conjuntivo llamado perimisio cuya prolongación en los extremos del músculo forma los tendones que sirven opara unirlo a los huesos.
Se distingue tres tipos de tejido muscular:
Tejido muscular estriado. Se llama así porque visto al microscopio presenta un aspecto estriado debido a la alternancia de las fibras de actina y las fibras de miosina. Es de contracción voluntaria. Forma los músculos que actúan en la locomoción.
Tejido muscular linos. Es de contracción involuntaria. Constituye los músculos que mueven las vísceras como son el estómago, el intestino, las vías respiratorias, etc.
Tejido muscular cardíaco. Presenta estructura estriada y contracción involuntaria. Sólo está en el corazón.
9. Los músculos del cuerpo humano. Se pueden diferenciar los de la cabeza, los del cuello, los del tronco, los de las extremidades superiores (brazo y antebrazo que es la parte que va del codo a la mano) y los de las extremidades inferiores (muslo y pierna que es la parte que va de la rodilla al pie).
10 . Las enfermedades del aparato locomotor. Las principales son:
Artritis. Dolor en las articulaciones móviles debido a una inflamación de la membrana sinovial que segrega la sinovia En ocasiones está producida por una infección.
Artritis reumatoide. Artritis crónica simétrica de origen desconocido o debida a una respuesta inmune equivocada contra la propia membrana sinovial.
Artrosis. Dolor en las articulaciones debida a una degeneración de los cartílagos articulares debido a la edad.
Osteoporosis. Disminución de masa ósea debido a una falta de matriz extracelular de colágeno sobre la cual pueda acumularse el fosfato cálcico. Es un proceso natural durante el envejecimiento. Puede verse agravado por cambios hormonales, como los que se producen durante la menopausia.
Esguince. Estiramiento excesivo de un tendón debido a un mal movimiento.
Raquitismo infantil. Escaso crecimiento de los huesos debido a la falta de calcificación a consecuencia de la escasez de vitamina D en la dieta.
Agujetas. Dolor muscular debido al ácido láctico acumulado en las fibras musculares al verse estas obligadas a hacer un esfuerzo al cual no están acostumbradas.
11. Normas por prevenir los trastornos del aparato locomotor. La principal fuente de problemas del aparato locomotor es la columna vertebral. El motivo es que la cabeza pesa mucho y se apoya todo el día sobre la columna vertebral y que cuando levantamos peso, por ejemplo una maleta, quien finalmente lo está aguantando también es la columna vertebral. Para evitar el dolor de espaldas se debe procurar hacer las siguientes cosas:
Sentarse bien (obsérvese los dos dibujos adjuntos) y si se utiliza ordenador tener la parte superior de la pantalla a la alzada de los ojos.
Levantar bien los objetos pesados (observa el dibujo adjunto) y procurar no llevar mucho peso de forma habitual.
Dormir en un colchón muy consistente, es decir que no se deforme fácilmente.
Realizar ejercicios suave de forma habitual, como por ejemplo ir andando o en bicicleta en lugar de coger un transporte público, subir y bajar escaleras en lugar de coger el ascensor, nadar, etc. Todo esto aumenta el tono muscular y favorece que la postura sea como la del alumno que en el dibujo está sentado delante. Todo ello puede evitar dolores en la actualidad y cuando la persona sea mayor.
2 . El sistema esquelético. Es el responsable de sostener el cuerpo, proteger los órganos vitales, servir de inserción a los músculos y fabricar las células sanguíneas. Está formado por unos elementos semirrígidos (los cartílagos), unos elementos rígidos (los huesos), y unos elementos flexibles que permiten la unión entre los huesos (los ligamentos) y entre los huesos y los músculos (los tendones).
3 . Cartílagos. Son estructuras semirrígidas de tejido cartilaginoso, que es una forma de tejido conjuntivo en cuya sustancia intercelular predomina la sustancia no fibrosa sobre las fibras. Las células inmaduras del tejido cartilaginoso se denominan condroblastos y las maduras condrocitos. Un ejemplo de cartílago es el pabellón de la oreja.
4 . Huesos. Son estructuras rígidas de tejido óseo, que es un tejido derivado del tejido cartilaginoso que se caracteriza por presentar en su sustancia intercelular un elevado porcentaje en peso de precipitaciones de fosfato cálcico (60%) y carbonato cálcico (5%) sobre la sustancia orgánica llamada osteína (30%), que está formada básicamente por fibras de la proteína colágeno. Sus células inmaduras se denominan osteoblastos y sus células maduras se denominan osteocitos. Además, presenta unas células denominadas osteoclastos que son las responsables de destruir el tejido óseo cuando es necesario hacerlo para remodelar el hueso. Los osteocitos ocupan unas pequeñas lagunas alargadas que hay en la materia extracelular de naturaleza calcárea antes mencionada. Los huesos presentan unos canales denominados canales de Havers por dónde pasan las arterias, venas, nervios y vasos linfáticos, que mantienen vivas las células óseas.
En los huesos largos se distingue la caña (diáfisis) que es de tejido óseo compacto y los dos extremos (epífisis) que son de tejido óseo esponjoso. En el interior de la diáfisis está la denominada médula ósea amarilla (el tuétano de los huesos) formada por células repletas de grasas y en los espacios vacíos de las epífisis se encuentra la médula ósea roja formada por las células madres de los glóbulos rojos y de los glóbulos blancos de la sangre.
Los contactos entre huesos se denominan articulaciones. Estas pueden ser de tres tipos:
Inmóviles. Son las que no permiten movilidad entre los huesos. Un ejemplo son las articulaciones que hay entre los huesos del cráneo, las denominadas suturas.
Semimóviles. Son las que permiten una cierta movilidad entre los huesos. Un ejemplo son las articulaciones que hay entre las vértebras, que presentan un disco intervertebral cartilaginoso.
Móviles. Son las que permiten una gran movilidad entre los huesos, como pasa en la articulación de la rodilla, que se encuentra toda ella dentro de una cápsula de tejido conjuntivo llena de un líquido amortiguador denominado líquido sinovial.
5 . Ligamentos. Son las estructuras de tejido conjuntivo que unen los huesos entre sí.
6 . Tendones. Son las estructuras de tejido conjuntivo que unen músculos entre sí o músculos con huesos.
7. El esqueleto humano. Está constituido por 206 huesos. Unos forman el esqueleto axial (cráneo, columna vertebral, costillas y esternón) y el resto forman el esqueleto apendicular (extremidades superiores, cintura escapular, extremidades inferiores y cintura pelviana).
8. El sistema muscular. Es el sistema que realiza los movimientos gracias a la capacidad de contracción que tienen sus células, las también denominadas fibras musculares. Estas son alargadas, presentan varios núcleos y contienden muchas miofibrillas contráctiles formadas por las proteínas actina y miosina . Las fibras musculares se unen y forman fascículos musculares y estos, a su vez, se unen y forman los músculos. Estos están recbiertos por un tejido conjuntivo llamado perimisio cuya prolongación en los extremos del músculo forma los tendones que sirven opara unirlo a los huesos.
Se distingue tres tipos de tejido muscular:
Tejido muscular estriado. Se llama así porque visto al microscopio presenta un aspecto estriado debido a la alternancia de las fibras de actina y las fibras de miosina. Es de contracción voluntaria. Forma los músculos que actúan en la locomoción.
Tejido muscular linos. Es de contracción involuntaria. Constituye los músculos que mueven las vísceras como son el estómago, el intestino, las vías respiratorias, etc.
Tejido muscular cardíaco. Presenta estructura estriada y contracción involuntaria. Sólo está en el corazón.
9. Los músculos del cuerpo humano. Se pueden diferenciar los de la cabeza, los del cuello, los del tronco, los de las extremidades superiores (brazo y antebrazo que es la parte que va del codo a la mano) y los de las extremidades inferiores (muslo y pierna que es la parte que va de la rodilla al pie).
10 . Las enfermedades del aparato locomotor. Las principales son:
Artritis. Dolor en las articulaciones móviles debido a una inflamación de la membrana sinovial que segrega la sinovia En ocasiones está producida por una infección.
Artritis reumatoide. Artritis crónica simétrica de origen desconocido o debida a una respuesta inmune equivocada contra la propia membrana sinovial.
Artrosis. Dolor en las articulaciones debida a una degeneración de los cartílagos articulares debido a la edad.
Osteoporosis. Disminución de masa ósea debido a una falta de matriz extracelular de colágeno sobre la cual pueda acumularse el fosfato cálcico. Es un proceso natural durante el envejecimiento. Puede verse agravado por cambios hormonales, como los que se producen durante la menopausia.
Esguince. Estiramiento excesivo de un tendón debido a un mal movimiento.
Raquitismo infantil. Escaso crecimiento de los huesos debido a la falta de calcificación a consecuencia de la escasez de vitamina D en la dieta.
Agujetas. Dolor muscular debido al ácido láctico acumulado en las fibras musculares al verse estas obligadas a hacer un esfuerzo al cual no están acostumbradas.
11. Normas por prevenir los trastornos del aparato locomotor. La principal fuente de problemas del aparato locomotor es la columna vertebral. El motivo es que la cabeza pesa mucho y se apoya todo el día sobre la columna vertebral y que cuando levantamos peso, por ejemplo una maleta, quien finalmente lo está aguantando también es la columna vertebral. Para evitar el dolor de espaldas se debe procurar hacer las siguientes cosas:
Sentarse bien (obsérvese los dos dibujos adjuntos) y si se utiliza ordenador tener la parte superior de la pantalla a la alzada de los ojos.
Levantar bien los objetos pesados (observa el dibujo adjunto) y procurar no llevar mucho peso de forma habitual.
Dormir en un colchón muy consistente, es decir que no se deforme fácilmente.
Realizar ejercicios suave de forma habitual, como por ejemplo ir andando o en bicicleta en lugar de coger un transporte público, subir y bajar escaleras en lugar de coger el ascensor, nadar, etc. Todo esto aumenta el tono muscular y favorece que la postura sea como la del alumno que en el dibujo está sentado delante. Todo ello puede evitar dolores en la actualidad y cuando la persona sea mayor.
viernes, 28 de mayo de 2010
SISTEMA INMUNOLÓGICO 2
3. DEFENSAS INESPECÍFICAS
La respuesta inespecífica se activa cuando cualquier sustancia o agente extraño invade el organismo, atravesando las barreras naturales y penetran en tejidos más profundos, produciendo la infección.
Estas defensas no son específicas, ni tienen memoria, es decir, responden siempre de la misma manera, con la misma intensidad y rapidez, independientemente del tipo de agente y del número de veces que haya penetrado. Intervienen todas las células con capacidad fagocítica y sustancias inactivadoras solubles.
Comprende cuatro tipos de defensas inespecíficas: la inflamación, los fagotitos, el sistema de complemento y, si el agente invasor es un virus o célula alterada del propio organismo, el interferón.
3.1. RESPUESTA INFLAMATORIA
La inflamación es una respuesta inespecífica del organismo cuya finalidad es aislar e inactivar a los agentes agresores y restaurar las zonas dañadas.
● Los síntomas de la inflamación son:
▪ Rubor, enrojecimiento de la piel debido a la dilatación de los vasos sanguíneos.
▪ Calor, aumento de la temperatura de la zona infectada.
▪ Tumor, la zona afectada se hinchas por el aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos para facilitar la salida de plasma y de células sanguíneas
▪ Dolor, por estimulación de las terminaciones nerviosas.
La inflamación y por tanto el mecanismo de fagocitosis se inicia con la movilización de las células fagocitarías hacia las zonas dañadas. Este movimiento se ve favorecido por una serie de factores como son:
■ La dilatación de los vasos sanguíneos y el aumento de la permeabilidad de los capilares, que producen el aumento del flujo sanguíneo y la salida del suero y de los fagocitos que avanzan hacia las zonas dañadas.
■ El movimiento de neutrófilos y macrófagos hacia los puntos de infección, estimulados por sustancias químicas segregadas por los propios patógenos.
Una vez localizados los microbios patógenos, los fagocitos los digieren y destruyen. A lo largo de este proceso se acumulan neutrófilos y macrófagos tanto vivos como muertos, que juntos con los cadáveres de los microorganismos y el suero sanguíneo constituyen el pus.
3.2. LOS FAGOCITOS
Los fagocitos son un tipo de leucocitos que se forman en la médula ósea roja, su nombre que proviene del griego y significa "comedoras de células", a las que engloban con sus seudópodos para luego digerirlas en el citoplasma, son capaces de fagocitar debido a que poseen lisosomas con enzimas hidrolíticos.
● Los granulocitos neutrófilos o Polimorfonucleares (PMNs), poseen abundantes gránulos citoplasmáticos, donde almacenan enzimas antimicrobianas, y un núcleo polilobulado. Se les llaman neutrófilos porque se tiñen con colorantes neutros.
Los neutrófilos, son los primeros que actúan como defensa, abandonan los vasos sanguíneos para dirigirse a los tejidos que han sufrido una agresión.
Leucocitos polimorfonucleares: Se denominan así por el aspecto heterogéneo de su núcleo, que presenta varios lóbulos; son los primeros en acudir al lugar de la infección, atraídos por sustancias quimiotácticas. Existen tres clases de polimorfonucleares son los leucocitos basófilos, eosinófilos y neutrófilos.
Los basófilos muestran preferencia por los colorantes básicos, producen histamina, un compuesto vasodilatador que moviliza más sangre ,y por tanto más células fagocitarias, hacia la zona donde está la infección. Debido a ésto, se produce la inflamación del tejido. Los tejidos infectados producen sustancias quimiotácticas que atraen a los neutrófilo..
Los eosinófilos se tiñen preferentemente con colorantes ácidos, como la eosina, que tiñe de rojo las granulaciones del citoplasma. Su número aumenta durante los procesos inflamatorios de origen alérgico, donde, al parecer, actúan como inhibidores de la inflamación; también aumentan en el transcurso de determinadas infecciones parasitarias
Los neutrófilos, denominados micrófagos, no muestran preferencia por los colorantes usados para su tinción y son los más abundantes y los que presentan mayor actividad fagocitaria. Acuden al lugar de la infección y atraviesan la pared de los capilares sanguíneos con el fin de llegar a los tejidos y combatir activamente la infección mediante la fagocitosis de los gérmenes patógenos.
Los neutrofilos tienen una vida corta, de forma que al cabo de unos días de permanecer la infección pasan a intervenir un segundo tipo de glóbulos blancos: los agranulocitos (monocitos y linfocitos).
● Los monocitos cuyo citoplasma no contienen gránulos, son células idénticas a los macrófagos que se encuentran en los tejidos. De hecho, estos fagocitos reciben el nombre de monocitos sólo mientras están en el sistema circulatorio, y se denominan macrófagos cuando se encuentran en los tejidos dañados o bien en ganglios linfáticos, bazo u otro tejido linfoide. Como veremos más adelante, estos fagocitos interactúan con los linfocitos que son células del sistema inmunitario. No sólo participa en la defensa contra la infección, sino que también interviene en la destrucción de células envejecidas y en la regeneración de los tejidos
3.4. EL SISTEMA DE COMPLEMENTO
El complemento está formado por un conjunto de más de 20 proteínas del plasma sanguíneo que son sintetizadas por el hígado; Normalmente están inactivas. Cuando se forma el complejo antígeno-anticuerpo, un componente del complemento se activa activando a otro complemento el cual, a su vez, activa a un tercero, produciéndose así una serie de reacciones en cadena. Estas proteínas se unen a la membrana de la célula patógena (bacteria, célula infectada,…) y pueden tener dos tipos de consecuencias:
● La lisis de las células, al originar orificios en su membrana vaciando la célula.
● Atraer a los fagotitos, que digerirán los microorganismos.
Vía alternativa Vía Clásica
3.5. EL INTERFERÓN
Las células infectadas por un virus sintetizan y liberan unas proteínas, conocidas con el nombre de interferón, que impiden que la infección se propague, inhibiendo la replicación del genoma vírico, inhibiendo la síntesis de proteínas o activando a las células NK para destruir a las células infectadas.
Células asesinas naturales (Natural Killer - NK). Son células linfoides que se parecen a los linfocitos y que provocan la muerte de los microorganismos, suelen actuar preferentemente sobre las células tumorales y otras células que resultan infectadas por agentes no víricos. Representan las defensas naturales contra el cáncer y, al igual que los fagocitos, resultan más eficaces sobre las células cuya superficie está marcada con anticuerpos.
La respuesta inespecífica se activa cuando cualquier sustancia o agente extraño invade el organismo, atravesando las barreras naturales y penetran en tejidos más profundos, produciendo la infección.
Estas defensas no son específicas, ni tienen memoria, es decir, responden siempre de la misma manera, con la misma intensidad y rapidez, independientemente del tipo de agente y del número de veces que haya penetrado. Intervienen todas las células con capacidad fagocítica y sustancias inactivadoras solubles.
Comprende cuatro tipos de defensas inespecíficas: la inflamación, los fagotitos, el sistema de complemento y, si el agente invasor es un virus o célula alterada del propio organismo, el interferón.
3.1. RESPUESTA INFLAMATORIA
La inflamación es una respuesta inespecífica del organismo cuya finalidad es aislar e inactivar a los agentes agresores y restaurar las zonas dañadas.
● Los síntomas de la inflamación son:
▪ Rubor, enrojecimiento de la piel debido a la dilatación de los vasos sanguíneos.
▪ Calor, aumento de la temperatura de la zona infectada.
▪ Tumor, la zona afectada se hinchas por el aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos para facilitar la salida de plasma y de células sanguíneas
▪ Dolor, por estimulación de las terminaciones nerviosas.
La inflamación y por tanto el mecanismo de fagocitosis se inicia con la movilización de las células fagocitarías hacia las zonas dañadas. Este movimiento se ve favorecido por una serie de factores como son:
■ La dilatación de los vasos sanguíneos y el aumento de la permeabilidad de los capilares, que producen el aumento del flujo sanguíneo y la salida del suero y de los fagocitos que avanzan hacia las zonas dañadas.
■ El movimiento de neutrófilos y macrófagos hacia los puntos de infección, estimulados por sustancias químicas segregadas por los propios patógenos.
Una vez localizados los microbios patógenos, los fagocitos los digieren y destruyen. A lo largo de este proceso se acumulan neutrófilos y macrófagos tanto vivos como muertos, que juntos con los cadáveres de los microorganismos y el suero sanguíneo constituyen el pus.
3.2. LOS FAGOCITOS
Los fagocitos son un tipo de leucocitos que se forman en la médula ósea roja, su nombre que proviene del griego y significa "comedoras de células", a las que engloban con sus seudópodos para luego digerirlas en el citoplasma, son capaces de fagocitar debido a que poseen lisosomas con enzimas hidrolíticos.
● Los granulocitos neutrófilos o Polimorfonucleares (PMNs), poseen abundantes gránulos citoplasmáticos, donde almacenan enzimas antimicrobianas, y un núcleo polilobulado. Se les llaman neutrófilos porque se tiñen con colorantes neutros.
Los neutrófilos, son los primeros que actúan como defensa, abandonan los vasos sanguíneos para dirigirse a los tejidos que han sufrido una agresión.
Leucocitos polimorfonucleares: Se denominan así por el aspecto heterogéneo de su núcleo, que presenta varios lóbulos; son los primeros en acudir al lugar de la infección, atraídos por sustancias quimiotácticas. Existen tres clases de polimorfonucleares son los leucocitos basófilos, eosinófilos y neutrófilos.
Los basófilos muestran preferencia por los colorantes básicos, producen histamina, un compuesto vasodilatador que moviliza más sangre ,y por tanto más células fagocitarias, hacia la zona donde está la infección. Debido a ésto, se produce la inflamación del tejido. Los tejidos infectados producen sustancias quimiotácticas que atraen a los neutrófilo..
Los eosinófilos se tiñen preferentemente con colorantes ácidos, como la eosina, que tiñe de rojo las granulaciones del citoplasma. Su número aumenta durante los procesos inflamatorios de origen alérgico, donde, al parecer, actúan como inhibidores de la inflamación; también aumentan en el transcurso de determinadas infecciones parasitarias
Los neutrófilos, denominados micrófagos, no muestran preferencia por los colorantes usados para su tinción y son los más abundantes y los que presentan mayor actividad fagocitaria. Acuden al lugar de la infección y atraviesan la pared de los capilares sanguíneos con el fin de llegar a los tejidos y combatir activamente la infección mediante la fagocitosis de los gérmenes patógenos.
Los neutrofilos tienen una vida corta, de forma que al cabo de unos días de permanecer la infección pasan a intervenir un segundo tipo de glóbulos blancos: los agranulocitos (monocitos y linfocitos).
● Los monocitos cuyo citoplasma no contienen gránulos, son células idénticas a los macrófagos que se encuentran en los tejidos. De hecho, estos fagocitos reciben el nombre de monocitos sólo mientras están en el sistema circulatorio, y se denominan macrófagos cuando se encuentran en los tejidos dañados o bien en ganglios linfáticos, bazo u otro tejido linfoide. Como veremos más adelante, estos fagocitos interactúan con los linfocitos que son células del sistema inmunitario. No sólo participa en la defensa contra la infección, sino que también interviene en la destrucción de células envejecidas y en la regeneración de los tejidos
3.4. EL SISTEMA DE COMPLEMENTO
El complemento está formado por un conjunto de más de 20 proteínas del plasma sanguíneo que son sintetizadas por el hígado; Normalmente están inactivas. Cuando se forma el complejo antígeno-anticuerpo, un componente del complemento se activa activando a otro complemento el cual, a su vez, activa a un tercero, produciéndose así una serie de reacciones en cadena. Estas proteínas se unen a la membrana de la célula patógena (bacteria, célula infectada,…) y pueden tener dos tipos de consecuencias:
● La lisis de las células, al originar orificios en su membrana vaciando la célula.
● Atraer a los fagotitos, que digerirán los microorganismos.
Vía alternativa Vía Clásica
3.5. EL INTERFERÓN
Las células infectadas por un virus sintetizan y liberan unas proteínas, conocidas con el nombre de interferón, que impiden que la infección se propague, inhibiendo la replicación del genoma vírico, inhibiendo la síntesis de proteínas o activando a las células NK para destruir a las células infectadas.
Células asesinas naturales (Natural Killer - NK). Son células linfoides que se parecen a los linfocitos y que provocan la muerte de los microorganismos, suelen actuar preferentemente sobre las células tumorales y otras células que resultan infectadas por agentes no víricos. Representan las defensas naturales contra el cáncer y, al igual que los fagocitos, resultan más eficaces sobre las células cuya superficie está marcada con anticuerpos.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
2. MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS ORGANISMOS.
A lo largo de la evolución los animales han desarrollado una serie de barreras defensivas que protegen el medio interno, estable y rico en nutrientes, de la potencial invasión por cuerpos extraños, principalmente microorganismos. Las barreras pueden ser.
a) Según su posición en el cuerpo:
● Externas: como la piel o las mucosas, que están en contacto con el exterior. Funcionan como un muro que impide el paso de agentes externos.
● Internas: se localizan dentro del organismo, como los macrófagos o los linfocitos.
b) Atendiendo a la acción que tienen las barreras de defensa, se pueden clasificar en:
● Inespecíficas: como las lágrimas, que atacan a cualquier tipo de agente.
● Específicas: como las inmunoglobulinas, dependen del cuerpo extraño.
c) Atendiendo al modo de aparición, las barreras de defensas pueden ser:
● Innatas: se originan en el desarrollo embriológico del individuo, con independencia de la presencia de antígenos.
● Adquiridas: sólo se forman cuando aparece un antígeno, como ocurre en el caso de formación de inmunoglobulinas.
2.1. BARRERAS DEFENSIVAS
Teniendo en cuenta estos criterios de especificidad y localización, las barreras defensivas se reúnen en tres grupos:
a) Barreras primarias, externas, inespecíficas e innata:
► Barreras físicas.
● La piel. Es una superficie impermeable para la mayoría de los microorganismos gracias a la capa de queratina, que sufre continuas descamaciones actúa como barrera mecánica, excepto cuando se producen en ella heridas o quemaduras. Además, el sudor y las secreciones sebáceas crean un medio algo ácido donde no sobreviven los microorganismos.
► Barreras químicas
● Las secreciones mucosas. Que recubren las aberturas naturales (boca, ano, fosas nasales, vías respiratorias, urogenitales y digestivas) constituyen otro tipo de barrera.
En la saliva, lágrimas y secreciones nasales existe la enzima lisozima que es bactericida, la espermina del semen tiene acción bactericida, las secreciones ácidas de la vagina y del estómago contribuyen a crear un ambiente donde los microbios tienen grandes dificultades para prosperar, en las mucosas respiratorias, quedan atrapados por el mucus y son expulsados a través de movimientos de los cilios, de la tos y del estornudo.
► Barreras biológicas
● La flora bacteriana de cada animal contribuye a la defensa del organismo pues segrega sustancias de tipo antibacterianas que impide el asentamiento de otros microorganismos patógenos o estableciendo competencia por los nutrientes.
b) Barreras secundarias, internas, inespecíficas e innata.
Las defensas internas se activan si los microorganismos atraviesan las barreras naturales externas y penetran en los tejidos más profundos, produciendo la infección. Esta formada por:
► Células sanguíneas con capacidad fagocítica, como los macrófagos, granulocitos y células NK (asesinas naturales o "natural killer").
► Biomoléculas inactivadoras, como el sistema del complemento y ciertas citocinas, que reaccionan indiscriminadamente ante cualquier elemento extraño en el interior del cuerpo.
c) Barrera interna específica.
Las células responsables, los linfocitos, reaccionan ante ciertas sustancias extrañas, los antígenos, fabricando moléculas especializadas que solo neutralizan al antígeno iniciador, los anticuerpos. Esta repuesta tiene memoria, originando dos tipos de respuesta específica: la respuesta primaria, tras el primer contacto con el antígeno y la respuesta secundaria, tras un nuevo contacto con el antígeno, es más rápida e intensa que la primaria.
Ante los agresores colaboran los tres tipos de barreras
MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS ORGANISMOS-ARMAR UN CUADRO COMPARATIVO CON LA INFORMACION
Según su posición
Según su acción
Según su modo de aparición
Externas
Internas
Inespecíficas
Específicas
Innatas
Adquiridas
están en contacto con el exterior
se localizan dentro del organismo
atacan a cualquier tipo de agente
Dependen del cuerpo extraño.
se originan en el desarrollo embrionario
sólo se forman cuando aparece un antígeno
la piel
mucosas
los macrófagos o los linfocitos
como las lágrimas
como las inmunoglobulinas
formación de inmunoglobulinas
A lo largo de la evolución los animales han desarrollado una serie de barreras defensivas que protegen el medio interno, estable y rico en nutrientes, de la potencial invasión por cuerpos extraños, principalmente microorganismos. Las barreras pueden ser.
a) Según su posición en el cuerpo:
● Externas: como la piel o las mucosas, que están en contacto con el exterior. Funcionan como un muro que impide el paso de agentes externos.
● Internas: se localizan dentro del organismo, como los macrófagos o los linfocitos.
b) Atendiendo a la acción que tienen las barreras de defensa, se pueden clasificar en:
● Inespecíficas: como las lágrimas, que atacan a cualquier tipo de agente.
● Específicas: como las inmunoglobulinas, dependen del cuerpo extraño.
c) Atendiendo al modo de aparición, las barreras de defensas pueden ser:
● Innatas: se originan en el desarrollo embriológico del individuo, con independencia de la presencia de antígenos.
● Adquiridas: sólo se forman cuando aparece un antígeno, como ocurre en el caso de formación de inmunoglobulinas.
2.1. BARRERAS DEFENSIVAS
Teniendo en cuenta estos criterios de especificidad y localización, las barreras defensivas se reúnen en tres grupos:
a) Barreras primarias, externas, inespecíficas e innata:
► Barreras físicas.
● La piel. Es una superficie impermeable para la mayoría de los microorganismos gracias a la capa de queratina, que sufre continuas descamaciones actúa como barrera mecánica, excepto cuando se producen en ella heridas o quemaduras. Además, el sudor y las secreciones sebáceas crean un medio algo ácido donde no sobreviven los microorganismos.
► Barreras químicas
● Las secreciones mucosas. Que recubren las aberturas naturales (boca, ano, fosas nasales, vías respiratorias, urogenitales y digestivas) constituyen otro tipo de barrera.
En la saliva, lágrimas y secreciones nasales existe la enzima lisozima que es bactericida, la espermina del semen tiene acción bactericida, las secreciones ácidas de la vagina y del estómago contribuyen a crear un ambiente donde los microbios tienen grandes dificultades para prosperar, en las mucosas respiratorias, quedan atrapados por el mucus y son expulsados a través de movimientos de los cilios, de la tos y del estornudo.
► Barreras biológicas
● La flora bacteriana de cada animal contribuye a la defensa del organismo pues segrega sustancias de tipo antibacterianas que impide el asentamiento de otros microorganismos patógenos o estableciendo competencia por los nutrientes.
b) Barreras secundarias, internas, inespecíficas e innata.
Las defensas internas se activan si los microorganismos atraviesan las barreras naturales externas y penetran en los tejidos más profundos, produciendo la infección. Esta formada por:
► Células sanguíneas con capacidad fagocítica, como los macrófagos, granulocitos y células NK (asesinas naturales o "natural killer").
► Biomoléculas inactivadoras, como el sistema del complemento y ciertas citocinas, que reaccionan indiscriminadamente ante cualquier elemento extraño en el interior del cuerpo.
c) Barrera interna específica.
Las células responsables, los linfocitos, reaccionan ante ciertas sustancias extrañas, los antígenos, fabricando moléculas especializadas que solo neutralizan al antígeno iniciador, los anticuerpos. Esta repuesta tiene memoria, originando dos tipos de respuesta específica: la respuesta primaria, tras el primer contacto con el antígeno y la respuesta secundaria, tras un nuevo contacto con el antígeno, es más rápida e intensa que la primaria.
Ante los agresores colaboran los tres tipos de barreras
MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS ORGANISMOS-ARMAR UN CUADRO COMPARATIVO CON LA INFORMACION
Según su posición
Según su acción
Según su modo de aparición
Externas
Internas
Inespecíficas
Específicas
Innatas
Adquiridas
están en contacto con el exterior
se localizan dentro del organismo
atacan a cualquier tipo de agente
Dependen del cuerpo extraño.
se originan en el desarrollo embrionario
sólo se forman cuando aparece un antígeno
la piel
mucosas
los macrófagos o los linfocitos
como las lágrimas
como las inmunoglobulinas
formación de inmunoglobulinas
jueves, 13 de mayo de 2010
ACTIVIDAD CHAGAS E HIDATIDOSIS 3ER AÑO
ANALIZA ATENTAMENTE LA INFORMACIÓN Y ESQUEMAS PUBLICADOS:
EXPLICA LOS CICLOS DE AMBAS ENFERMEDADES -A) AGENTE PATÓGENO
B)HUESPED INTERMEDIARIO-HUESPED DEFINITIVO
C)PUERTA DE ENTRADA Y SALIDA
D)RESERVORIO
E)SÍNTOMAS
F)TRATAMIENTO
G)PREVENCIÓN
EXPLICA LOS CICLOS DE AMBAS ENFERMEDADES -A) AGENTE PATÓGENO
B)HUESPED INTERMEDIARIO-HUESPED DEFINITIVO
C)PUERTA DE ENTRADA Y SALIDA
D)RESERVORIO
E)SÍNTOMAS
F)TRATAMIENTO
G)PREVENCIÓN
MAL DE CHAGAS
Mal de Chagas vinculado a derrames cerebrales
Investigadores descubrieron que la enfermedad, endémica en América Latina, coloca al paciente bajo un creciente riesgo de apoplejía.
"Vichuca, chince picuda o chipo"
Una enfermedad parasitaria tropical se ha convertido cada vez más en una causa común de derrame cerebral, según un nuevo estudio científico.
Se calcula que unas 18 millones de personas en el mundo son portadoras del Mal de Chagas, una enfermedad infecciosa generalmente crónica, causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Y de acuerdo a los investigadores, la enfermedad coloca al paciente bajo un creciente riesgo de apoplejía debido a la presencia de complicaciones cardíacas y coágulos sanguíneos.
En la publicación científica The Lancet Neurology, un equipo de expertos españoles advirtió sobre el creciente -pero a la vez inadvertido- número de derrames cerebrales al tiempo que envejece la población infectada.
El Mal de Chagas es una enfermedad endémica en América Latina.
Sin embargo, la emigración de millones de personas a países de Europa, Estados Unidos, Japón y Australia, durante los últimos 20 años, ha provocado que el Mal de Chagas se convierta en un problema de salud emergente en esos países, con el potencial convertirse en una enfermedad de incidencia importante.
Un estudio sugiere que más de 300.000 inmigrantes latinoamericanos infectados con el Mal de Chagas podrían estar viviendo en Estados Unidos.
Otro problema, indicó el equipo investigador, es que muchos portadores de la enfermedad no saben que están infectados.
Asesino silencioso
Según el doctor Francisco Javier Carod Artal, del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca, en España, un estudio reciente detectó que poco menos de la mitad de los pacientes con Mal de Chagas que han recibido tratamiento por derrame cerebral aún no habían sido diagnosticados con la infección.
"Médico examina a un enfermo de Mal de Chagas en América Latina"
Según los especialistas, los pacientes con derrame cerebral provenientes de países donde el Mal de Chagas es una enfermedad endémica deberían ser sometidos a una revisión médica para descartar la infección.
Además, agregan, que tanto los médicos como los pacientes deben estar conscientes de que esta enfermedad aumenta el riesgo de sufrir apoplejías.
"Se necesitan estudios clínicos", añade el estudio, para evaluar si los anticoagulantes podrían ayudar a prevenir los derrames cerebrales en los pacientes con Mal de Chagas.
Por su parte, Sharlin Ahmed de la Stroke Association del Reino Unido, afirmó que la enfermedad de Chagas podría causar severos problemas cardíacos que posteriormente colocan al paciente en riesgo de padecer un derrame cerebral.
"El corazón se debilita y no puede bombear sangre con la misma fuerza, lo que desemboca en la formación de coágulos sanguíneos, los cuales si son transportados al cerebro pueden provocar una apoplejía", expresó.
"Su presencia en estas comunidades es preocupante y es vital que la educación en torno a los síntomas de derrame cerebral sean incluidos como parte de los programas actuales de concientización de enfermedades", agregó.
La corresponsal de BBC Mundo en el Cono Sur, Valeria Perasso, indicó que el Mal de Chagas es una "enfermedad invisible". Lleva más de 100 años en la región latinoamericana y la padecen millones, pero son pocos los que lo saben.
El desconocimiento se debe a que los síntomas no se hacen notar y el Chagas es definida como una "enfermedad de la pobreza" para la que poco han evolucionado los diagnósticos y tratamientos, concluyó Perasso.
Investigadores descubrieron que la enfermedad, endémica en América Latina, coloca al paciente bajo un creciente riesgo de apoplejía.
"Vichuca, chince picuda o chipo"
Una enfermedad parasitaria tropical se ha convertido cada vez más en una causa común de derrame cerebral, según un nuevo estudio científico.
Se calcula que unas 18 millones de personas en el mundo son portadoras del Mal de Chagas, una enfermedad infecciosa generalmente crónica, causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Y de acuerdo a los investigadores, la enfermedad coloca al paciente bajo un creciente riesgo de apoplejía debido a la presencia de complicaciones cardíacas y coágulos sanguíneos.
En la publicación científica The Lancet Neurology, un equipo de expertos españoles advirtió sobre el creciente -pero a la vez inadvertido- número de derrames cerebrales al tiempo que envejece la población infectada.
El Mal de Chagas es una enfermedad endémica en América Latina.
Sin embargo, la emigración de millones de personas a países de Europa, Estados Unidos, Japón y Australia, durante los últimos 20 años, ha provocado que el Mal de Chagas se convierta en un problema de salud emergente en esos países, con el potencial convertirse en una enfermedad de incidencia importante.
Un estudio sugiere que más de 300.000 inmigrantes latinoamericanos infectados con el Mal de Chagas podrían estar viviendo en Estados Unidos.
Otro problema, indicó el equipo investigador, es que muchos portadores de la enfermedad no saben que están infectados.
Asesino silencioso
Según el doctor Francisco Javier Carod Artal, del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca, en España, un estudio reciente detectó que poco menos de la mitad de los pacientes con Mal de Chagas que han recibido tratamiento por derrame cerebral aún no habían sido diagnosticados con la infección.
"Médico examina a un enfermo de Mal de Chagas en América Latina"
Según los especialistas, los pacientes con derrame cerebral provenientes de países donde el Mal de Chagas es una enfermedad endémica deberían ser sometidos a una revisión médica para descartar la infección.
Además, agregan, que tanto los médicos como los pacientes deben estar conscientes de que esta enfermedad aumenta el riesgo de sufrir apoplejías.
"Se necesitan estudios clínicos", añade el estudio, para evaluar si los anticoagulantes podrían ayudar a prevenir los derrames cerebrales en los pacientes con Mal de Chagas.
Por su parte, Sharlin Ahmed de la Stroke Association del Reino Unido, afirmó que la enfermedad de Chagas podría causar severos problemas cardíacos que posteriormente colocan al paciente en riesgo de padecer un derrame cerebral.
"El corazón se debilita y no puede bombear sangre con la misma fuerza, lo que desemboca en la formación de coágulos sanguíneos, los cuales si son transportados al cerebro pueden provocar una apoplejía", expresó.
"Su presencia en estas comunidades es preocupante y es vital que la educación en torno a los síntomas de derrame cerebral sean incluidos como parte de los programas actuales de concientización de enfermedades", agregó.
La corresponsal de BBC Mundo en el Cono Sur, Valeria Perasso, indicó que el Mal de Chagas es una "enfermedad invisible". Lleva más de 100 años en la región latinoamericana y la padecen millones, pero son pocos los que lo saben.
El desconocimiento se debe a que los síntomas no se hacen notar y el Chagas es definida como una "enfermedad de la pobreza" para la que poco han evolucionado los diagnósticos y tratamientos, concluyó Perasso.
martes, 11 de mayo de 2010
HIDATIDOSIS
Hidatidosis en Uruguay: cifras que preocupanEntre el 1 y 2 % de la población rural de nuestro país se enferma, mientras la población canina se mantiene y entre un 6 a un 8% de los perros están infectados."La hidatidosis en una enfermedad cultural", dijo el presidente de la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis del MSP, Dr. Ciro Ferreira.La población rural ha descendió pero lo índices de infestación en el ámbito rural siguen siendo altos, y ahora ha habido un corrimiento hacia los grupos MEVIR, ya que allí se radica un número importante de población que viene con una cultura ( de alimentar a los perros con achuras ) la cual no ha podido ser erradicada.Ferreira, quien estuvo este fin de semana en Paysandú participando de una jornada de cirujanos en Comepa, dijo que Paysandú viene realizando un trabajo ejemplarizante a nivel de todo el país en materia de control de la población canina, haciendo referencia a la campaña de castraciones.
¿Cuál es el ciclo de la Hidatidosis?
El ciclo es cerrado:
del perro a los ovinos, bovinos y suinos;
de los ovinos, bovinos y suinos al perro;
y del perro al hombre
Todo comienza cuando se le da de comer al perro, achuras o vísceras con quistes hidáticos (forma larvaria de la Tenia Echinococcus que contiene embriones de la tenia).-Alrededor de 7 semanas más tarde, cada embrión contenido en esos quistes se ha transformado en una tenia adulta, madura, que mide aproximadamente de 4 a 7 milímetros de largo.-El perro al defecar expulsa -con sus materias fecales- el último segmento de la tenia, que tiene en su interior aproximadamente 800 huevos microscópicos.-Estos huevos al salir al exterior contaminan el suelo, el pasto, las verduras, al agua, bebederos, así como el hocico y el pelo del perro, etc.-Los huevos no se ven a simple vista
Proceso de Contaminación del perro
La hidatidosis ha sido llamada en el hombre, la enfermedad de las manos sucias.Las personas se infectan al jugar con los perros, al acariciarlos, al beber agua, comer verduras o frutas contaminadas.
Contagio Humano
-El ganado se enferma al comer pasturas o beber aguas con huevos embrionados de la tenia.-Las moscas y otros Artrópodos pueden diseminar los huevos que se encuentran adheridos a los pelos de sus patas y en su tubo digestivo.Los huevos pueden pegarse a nuestros zapatos y ropas y el viento los puede trasladar a grandes distancias.-Cada huevo de Echinococcus granulosus ingerido por el hombre o por un animal, lleva en su interior un embrión que atraviesa la pared intestinal, pasa a la circulación y se aloja en unórgano (hígado, pulmón, riñón, etc.), desarrollando allí un quiste hidático cuya membrana germinativa produce millares de embriones, es decir, "cabezas de Echinococcus granulosus".
Cuando se faenan los animales y se dan vísceras con quistes hidáticos a comer a los perros, éstos se parasitan y así cierra el ciclo o "COMIENZA OTRA VEZ EL CICLO"
¿Que es la Hidatidosis?Es una efermedad parasitaría, determinada por el desarrollo de las larvas (hidátides) del Echinococus granulosus en órganos y tejidos de los seres hmanos y del ganado (ovino, bobino y suino).¿Cual es el agente etiológico?El agente causal es el Echinococus granulosus, el cual es un parásito heteroxeno (tiene dos húespedes)_ - El perro, húesped definitivo (donde alcanza la forma adulta) y - El huésped intermediario ( donde se desarrolla la fase larvaria) ganado ovino, bovino y suino y tambuién el hombre.
¿ A qué se llama huevo de Echinococus granulosus?Los huevos salen al exterior con las materias fecales del perro. Son recistentes a los agente atmosféricos y contaminan el suelo, los pastos, verduras y aguadas durante meses (hasta un año o más según condiciones). Está constituido por un embrióforo espeso y estirado, de gran resistencia y un embrión. Para proseguir su evolución tiene que ser ingerido por un huésped apropiado y eclosión se realiza al llegar a su intestino. Los jugos digetivos fragmentan la cáscara y dejan en libertad al embrión hexacanto que - valiendose de los ganchos (6 en total) - atraviesa la pared intestinal y por los vasos sanguíneos o linfáticos llega al hígado donde puede alojarse. El embrión hexacanto origina al principio una pequeñísima esfera blanca compacta que después de cavita y forma una pequeña vesícula que a los 4 ó 5 meses puede alcanzar el tamaño de una avellana.
A que se le llama fase larvaria (hidátide o quiste hidático)?Cuando el hombre u otro huésped intermediario ingiere huevos embrionados de Echinococcus granulosus adquiere la enfermedad hidática o hidatidosis. La hidatidosis se caracteriza por el desarrollo de larvas hidáticas (hidátides) en órganos o tejidos.
La hidatidosis ha sido llamada en el hombre, la enfermedad de las manos sucias.
Las personas se infectan al jugar con los perros, al acariciarlos, al beber agua, comer verduras o frutas contaminadas.
¿Cuál es la situación de la Hidatidosis en el Uruguay?Existen varios países en el mundo con hidatidosis: Argentina, Argelia, Chile, Chipre, Grecia, Yugoslavia, en el Uruguay la infección ha alcanzado los índices elevados debido:
A que somos un país ganadero con una alta densidad de ganado ovino.
Al gran número de perros.
A la falta de educación para conservar la salud de la población, en especial la del medio rural, y
Al no cumplimiento de las normas legales.
Existen en el Uruguay aproximadamente 450.000 perros, lo que crea un grave problema médico-sanitario, por ser huésped definitivo de importantes enfermedades, entre ellas la Hidatidosis.De acuerdo a datos estadísticos proporcionados por el Ministerio de Agricultura y Pesca entre el 40-45% de los ovinos y entre el 50-55% bovinos que se faenan tienen quistes hidáticos.Alrededor del 18% de los perros del área rural son comederos de vísceras.La Hidatidosis incide en nuestra economía provocando la disminución de la producción de la carne, lana, leche y procreos.En relación a la salud humana, alrededor de 360 personas se operan anualmente de quiste hidático y de ellas muere promedialmente el 1,1%.La grave situación de la infección hidática en nuestro país determinó la aprobación de la ley 13.459 de año 1965 por la que se declara "plaga nacional la hidatidosis humana y animal, y obligatoria la lucha para erradicarla en todo el territorio de la República".Esa misma Ley crea el organismo responsable de la lucha: la Comisión Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis y establece sus funciones y cometidos.Como todo proceso, el dinamismo y el cambio son importantes para actualizar no sólo cocimiento sino también al aspecto legal, por lo cual mediante la nueva Ley 16.106 de 1990, se materializa la acción que debe desarrollar la Comisión Nacional. Se implementa el Programa Nacional de Lucha contra la Hidatidosis.
Cuáles son las medidas preventivas que debemos tener en cuenta para controlar la Hidatidosis?- No alimentar a los perros con vísceras.Cuando se hace referencia ase entiende: pulmones (bofes), hígados, bazo (pajarilla), corazón, cerebro (sesos)y riñones.Los encargados de establecimientos o lugares de faena, públicas o privadas, no pueden entregar a terceros vísceras, sin el debido contralor oficial.Los perros mayores de 3 meses de edad deben ser dosificados contra el Echinococcus granulosus bajo supervisión técnica, con la periodicidad y según los procedimientos que indique esta Comisión Nacional.Todo dueño o encargado de perros está obligado a proporcionar los datos que se le soliciten por la autoridad competente, en lo que tiene que ver con la tenencia de perros, su cuidado, su alimentación, facilitar los contralores y dosificaciones correspondientes.También estarán obligados a concurrir a las concentraciones vecinales de dosificación convocadas por la Comisión Nacional, en función de las actividades del Programa Nacional y, en caso de que lo determine, a reducir el número de perros que puede poseer.En los establecimientos rurales, los propietarios o encargados están obligados a prestar la colaboración que se les solicite por parte de los funcionarios actuantes, facilitándoles personal para reunir y sujetar los perros, para efectuar las dosificaciones, la recolección de materiales, la higiene, etc.Todos los perros que se encuentren en un establecimiento, se presume que pertenecen al mismo y por lo tanto los dueños o encargados de dicho establecimiento son pasibles de las medidas sanitarias y sanciones que correspondan a cada caso.En la lucha contra la hidatidosis, la medida más importante es: Impedir que los perros coman vísceras.A estas medidas se deben agregar otras prácticas destinadas a preservar la salud humana:
lavarse las manos después de tocar un perro y siempre antes de comer;
mantener los perros lejos de la habitación humana, de las huertas y de las fuentes de agua;
lavar con agua de OSE o hervida las ensaladas (de berros, lechugas, etc.) a chorro fuerte para provocar arrastre mecánico de los huevos de Echinococcus granulosus. Ningún producto desinfectante tiene acción sobre ellos;
beber sólo agua potable (OSE o hervida);
no realizar matanza clandestina;
permanente inspección veterinaria en los mataderos; y
que no existan perros vagabundos.
Qué defensa tiene la población?Tener información y estar educada para prevenir la enfermedad y preservar la salud comunitaria.No se cuenta con ningún producto capaz de matar la larva del parásito (Hidátide). Hasta el momento no se posee una vacuna contra esta parasitosis.Se han encontrado distintas drogas con variado poder equinocoquicida (acción letal sobre el Echinococcus granulosus) tales como: la Bunamidina, Mebendazole y Praziquantel, siendo esta última la única eficaz para eliminar el parásito.La Comisión Nacional evaluó el poder Equinocoquicida del Praziquantel, cuya efectividad sobre el Echinococcus granulosus es del 100%.Desde entonces se hizo obligatoria la administración de este medicamento a todos lo perros, en riesgo de infección, en períodos regulares de tiempo.El medicamento mata todos los Echinococcus granulosus existentes en el momento de ser administrado pero no tiene acción residual ni inmuniza ni mata a los huevos del parásito.Si el perro vuelve a comer vísceras con quistes hidáticos, después de haber sido medicamentado, vuelve a infectarse. La dosificación se realiza por vía oral o inyectable con una dosis única de 5mg. por kilo de peso del perro.
Glosario de términosAcción patógena: capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad.Cestodes: platelmintos endoparásitos, con órganos de fijación limitados al extremo anterior. Cuerpo acintado generalmente dividido en segmentos. Cumplen su ciclo evolutivo en dos huéspedes como mínimo.Escólex: prominencia que, provista de órganos adherentes presentan los cestodos en uno de sus extremos. Vulgarmente recibe el nombre de cabeza.Etiología: causa de las enfermedades.Helminto: gusano. Nombre de parásitos intestinales.Hermafrodita: que posee los dos sexos: masculino y femenino.Larva: fase del desarrollo de varios animales, que se diferencia del estado adulto por la forma y el estado de vida.Morfológico: referente a la forma y a sus transformaciones.Osmosis: fenómeno físico consistente en el paso recíproco de líquidos de diferente densidad a través de una membrana porosa que los separa.Platelmintos: animales invertebrados de cuerpo aplanado, más largos que anchos.Profilaxis: conjunto de medidas preventivas destinadas a evitar las enfermedades.Proglótido: cada uno de los segmentos de una tenia, e excepción del escólex.Transmisión directa: es la transferencia directa e inmediata del agente infeccioso a una puerta de entrad receptiva para que se pueda llevar a cabo la infección en el hombre (tocar, besar, por rociado directo de gotitas en conjuntivas y mucosas de nariz y boca al estornudar, toser, salivar, hablar etc.)Vector: dícese del organismo o cuerpo inanimado que transporta y transmite el germen de una enfermedad.Víscera: cada uno de los órganos contenido en las principales cavidades del cuerpo (pulmones, hígado, corazón, bazo, riñón, etc.).
¿Cuál es el ciclo de la Hidatidosis?
El ciclo es cerrado:
del perro a los ovinos, bovinos y suinos;
de los ovinos, bovinos y suinos al perro;
y del perro al hombre
Todo comienza cuando se le da de comer al perro, achuras o vísceras con quistes hidáticos (forma larvaria de la Tenia Echinococcus que contiene embriones de la tenia).-Alrededor de 7 semanas más tarde, cada embrión contenido en esos quistes se ha transformado en una tenia adulta, madura, que mide aproximadamente de 4 a 7 milímetros de largo.-El perro al defecar expulsa -con sus materias fecales- el último segmento de la tenia, que tiene en su interior aproximadamente 800 huevos microscópicos.-Estos huevos al salir al exterior contaminan el suelo, el pasto, las verduras, al agua, bebederos, así como el hocico y el pelo del perro, etc.-Los huevos no se ven a simple vista
Proceso de Contaminación del perro
La hidatidosis ha sido llamada en el hombre, la enfermedad de las manos sucias.Las personas se infectan al jugar con los perros, al acariciarlos, al beber agua, comer verduras o frutas contaminadas.
Contagio Humano
-El ganado se enferma al comer pasturas o beber aguas con huevos embrionados de la tenia.-Las moscas y otros Artrópodos pueden diseminar los huevos que se encuentran adheridos a los pelos de sus patas y en su tubo digestivo.Los huevos pueden pegarse a nuestros zapatos y ropas y el viento los puede trasladar a grandes distancias.-Cada huevo de Echinococcus granulosus ingerido por el hombre o por un animal, lleva en su interior un embrión que atraviesa la pared intestinal, pasa a la circulación y se aloja en unórgano (hígado, pulmón, riñón, etc.), desarrollando allí un quiste hidático cuya membrana germinativa produce millares de embriones, es decir, "cabezas de Echinococcus granulosus".
Cuando se faenan los animales y se dan vísceras con quistes hidáticos a comer a los perros, éstos se parasitan y así cierra el ciclo o "COMIENZA OTRA VEZ EL CICLO"
¿Que es la Hidatidosis?Es una efermedad parasitaría, determinada por el desarrollo de las larvas (hidátides) del Echinococus granulosus en órganos y tejidos de los seres hmanos y del ganado (ovino, bobino y suino).¿Cual es el agente etiológico?El agente causal es el Echinococus granulosus, el cual es un parásito heteroxeno (tiene dos húespedes)_ - El perro, húesped definitivo (donde alcanza la forma adulta) y - El huésped intermediario ( donde se desarrolla la fase larvaria) ganado ovino, bovino y suino y tambuién el hombre.
¿ A qué se llama huevo de Echinococus granulosus?Los huevos salen al exterior con las materias fecales del perro. Son recistentes a los agente atmosféricos y contaminan el suelo, los pastos, verduras y aguadas durante meses (hasta un año o más según condiciones). Está constituido por un embrióforo espeso y estirado, de gran resistencia y un embrión. Para proseguir su evolución tiene que ser ingerido por un huésped apropiado y eclosión se realiza al llegar a su intestino. Los jugos digetivos fragmentan la cáscara y dejan en libertad al embrión hexacanto que - valiendose de los ganchos (6 en total) - atraviesa la pared intestinal y por los vasos sanguíneos o linfáticos llega al hígado donde puede alojarse. El embrión hexacanto origina al principio una pequeñísima esfera blanca compacta que después de cavita y forma una pequeña vesícula que a los 4 ó 5 meses puede alcanzar el tamaño de una avellana.
A que se le llama fase larvaria (hidátide o quiste hidático)?Cuando el hombre u otro huésped intermediario ingiere huevos embrionados de Echinococcus granulosus adquiere la enfermedad hidática o hidatidosis. La hidatidosis se caracteriza por el desarrollo de larvas hidáticas (hidátides) en órganos o tejidos.
La hidatidosis ha sido llamada en el hombre, la enfermedad de las manos sucias.
Las personas se infectan al jugar con los perros, al acariciarlos, al beber agua, comer verduras o frutas contaminadas.
¿Cuál es la situación de la Hidatidosis en el Uruguay?Existen varios países en el mundo con hidatidosis: Argentina, Argelia, Chile, Chipre, Grecia, Yugoslavia, en el Uruguay la infección ha alcanzado los índices elevados debido:
A que somos un país ganadero con una alta densidad de ganado ovino.
Al gran número de perros.
A la falta de educación para conservar la salud de la población, en especial la del medio rural, y
Al no cumplimiento de las normas legales.
Existen en el Uruguay aproximadamente 450.000 perros, lo que crea un grave problema médico-sanitario, por ser huésped definitivo de importantes enfermedades, entre ellas la Hidatidosis.De acuerdo a datos estadísticos proporcionados por el Ministerio de Agricultura y Pesca entre el 40-45% de los ovinos y entre el 50-55% bovinos que se faenan tienen quistes hidáticos.Alrededor del 18% de los perros del área rural son comederos de vísceras.La Hidatidosis incide en nuestra economía provocando la disminución de la producción de la carne, lana, leche y procreos.En relación a la salud humana, alrededor de 360 personas se operan anualmente de quiste hidático y de ellas muere promedialmente el 1,1%.La grave situación de la infección hidática en nuestro país determinó la aprobación de la ley 13.459 de año 1965 por la que se declara "plaga nacional la hidatidosis humana y animal, y obligatoria la lucha para erradicarla en todo el territorio de la República".Esa misma Ley crea el organismo responsable de la lucha: la Comisión Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis y establece sus funciones y cometidos.Como todo proceso, el dinamismo y el cambio son importantes para actualizar no sólo cocimiento sino también al aspecto legal, por lo cual mediante la nueva Ley 16.106 de 1990, se materializa la acción que debe desarrollar la Comisión Nacional. Se implementa el Programa Nacional de Lucha contra la Hidatidosis.
Cuáles son las medidas preventivas que debemos tener en cuenta para controlar la Hidatidosis?- No alimentar a los perros con vísceras.Cuando se hace referencia a
lavarse las manos después de tocar un perro y siempre antes de comer;
mantener los perros lejos de la habitación humana, de las huertas y de las fuentes de agua;
lavar con agua de OSE o hervida las ensaladas (de berros, lechugas, etc.) a chorro fuerte para provocar arrastre mecánico de los huevos de Echinococcus granulosus. Ningún producto desinfectante tiene acción sobre ellos;
beber sólo agua potable (OSE o hervida);
no realizar matanza clandestina;
permanente inspección veterinaria en los mataderos; y
que no existan perros vagabundos.
Qué defensa tiene la población?Tener información y estar educada para prevenir la enfermedad y preservar la salud comunitaria.No se cuenta con ningún producto capaz de matar la larva del parásito (Hidátide). Hasta el momento no se posee una vacuna contra esta parasitosis.Se han encontrado distintas drogas con variado poder equinocoquicida (acción letal sobre el Echinococcus granulosus) tales como: la Bunamidina, Mebendazole y Praziquantel, siendo esta última la única eficaz para eliminar el parásito.La Comisión Nacional evaluó el poder Equinocoquicida del Praziquantel, cuya efectividad sobre el Echinococcus granulosus es del 100%.Desde entonces se hizo obligatoria la administración de este medicamento a todos lo perros, en riesgo de infección, en períodos regulares de tiempo.El medicamento mata todos los Echinococcus granulosus existentes en el momento de ser administrado pero no tiene acción residual ni inmuniza ni mata a los huevos del parásito.Si el perro vuelve a comer vísceras con quistes hidáticos, después de haber sido medicamentado, vuelve a infectarse. La dosificación se realiza por vía oral o inyectable con una dosis única de 5mg. por kilo de peso del perro.
Glosario de términosAcción patógena: capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad.Cestodes: platelmintos endoparásitos, con órganos de fijación limitados al extremo anterior. Cuerpo acintado generalmente dividido en segmentos. Cumplen su ciclo evolutivo en dos huéspedes como mínimo.Escólex: prominencia que, provista de órganos adherentes presentan los cestodos en uno de sus extremos. Vulgarmente recibe el nombre de cabeza.Etiología: causa de las enfermedades.Helminto: gusano. Nombre de parásitos intestinales.Hermafrodita: que posee los dos sexos: masculino y femenino.Larva: fase del desarrollo de varios animales, que se diferencia del estado adulto por la forma y el estado de vida.Morfológico: referente a la forma y a sus transformaciones.Osmosis: fenómeno físico consistente en el paso recíproco de líquidos de diferente densidad a través de una membrana porosa que los separa.Platelmintos: animales invertebrados de cuerpo aplanado, más largos que anchos.Profilaxis: conjunto de medidas preventivas destinadas a evitar las enfermedades.Proglótido: cada uno de los segmentos de una tenia, e excepción del escólex.Transmisión directa: es la transferencia directa e inmediata del agente infeccioso a una puerta de entrad receptiva para que se pueda llevar a cabo la infección en el hombre (tocar, besar, por rociado directo de gotitas en conjuntivas y mucosas de nariz y boca al estornudar, toser, salivar, hablar etc.)Vector: dícese del organismo o cuerpo inanimado que transporta y transmite el germen de una enfermedad.Víscera: cada uno de los órganos contenido en las principales cavidades del cuerpo (pulmones, hígado, corazón, bazo, riñón, etc.).
martes, 4 de mayo de 2010
ACTIVIDAD NOXAS-
ANALIZA LA INFORMACIÓN Y EXPLICA:
¿QUÉ ES UNA NOXA? ¿CÓMO SE CLASIFICAN? ¿QUÉ ES UN VECTOR BIOLÓGICO? (CITA EJEMPLOS )
CITA EJEMPLOS DE DIFERENTES TIPOS DE ENFERMEDADES.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN CICLO DE INFECCIÓN ?
BUSCA INFORMACIÓN ACERCA DEL SISTEMA INMUNITARIO-REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL
_¿QUÉ SON LAS VACUNAS? BUSCA UN CALENDARIO DE VACUNACIÓN Y EXPLICA LA ACCIÓN DE POR LO MENOS 2 VACUNAS.
¿QUÉ ES UNA NOXA? ¿CÓMO SE CLASIFICAN? ¿QUÉ ES UN VECTOR BIOLÓGICO? (CITA EJEMPLOS )
CITA EJEMPLOS DE DIFERENTES TIPOS DE ENFERMEDADES.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN CICLO DE INFECCIÓN ?
BUSCA INFORMACIÓN ACERCA DEL SISTEMA INMUNITARIO-REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL
_¿QUÉ SON LAS VACUNAS? BUSCA UN CALENDARIO DE VACUNACIÓN Y EXPLICA LA ACCIÓN DE POR LO MENOS 2 VACUNAS.
NOXAS TERCER AÑO
Noxa (salud)
Se denomina noxa a cualquier elemento del medio ambiente que actúa sobre el organismo afectando su salud. Es cualquier agente etiológico o biológico que un organismo no reconoce como propio
Ejemplos de noxas en el organismo humano son los virus y ciertos parásitos y bacterias.
Cuando una noxa se introduce en un organismo, las defensas de éste la reconocen por la presencia de antígenos (proteínas virales y bacterianas, entre otras) y tratan de eliminarla.
Contenido
1 Tipos de noxas
1.1 Noxas biológicas
1.2 Noxas físicas
1.3 Noxas químicas
1.4 Noxas psicosocioculturales
2 Los artrópodos y las noxas
3 Enfermedades producidas por las noxas
4 Véase también
//
Tipos de noxas [editar]
Según el ambiente que las origina, que puede venir de sectores diferentes, las noxas pueden ser: biológicas, químicas, físicas y psicosocioculturales.
Noxas biológicas [editar]
Conocidas también como agentes patogenizados, estas noxas actúan como causales de enfermedades, por ejemplo los virus. Los virus son microorganismos formados por un ácido nucléico y una cápsula proteica llamada capsómero. Causan enfermedades como el sida o la gripe.
Las bacterias pertenecen también al grupo de noxas biológicas. Las bacterias son microorganismos muy simples, algunas son beneficiosas, otras son patógenas, es decir, causan enfermedades (como la tuberculosis).
Otras noxas biológicas son los protozoos. Estos son organismos unicelulares heterótrofos, que pueden actuar como consumidores, saprófitos o parásitos; éstos últimos atacan la salud del hombre y de otros seres vivos. Causan enfermedades tales como el mal de Chagas y el paludismo.
También existen noxas por hongos, que son seres aclorofílicos y heterótrofos, que pueden ser unicelulares o pluricelulares. Pueden reproducirse a través de células llamadas esporas. Causan molestias como la erupción de hongos entre los dedos de los pies.
Otras noxas son las provocadas por vermes o gusanos. Se ubican en distintos órganos, principalmente los digestivos, originados por la ingestión de alimentos mal lavados o mal cocidos.
Noxas físicas [editar]
Son los agentes climáticos o mecánicos que pueden alterar la salud. Las noxas físicas pueden ser: golpes, heridas, rayos ultravioletas (estar mucho tiempo expuesto al sol), rayos X, presión atmosférica, cambios bruscos de temperatura y ambientes, etc.
Noxas químicas [editar]
Las noxas quimicas provienen de sustancias químicas como el veneno o contaminación que, al ser ingeridas o inhaladas, producen intoxicaciones.
Venenos
Contaminantes
Sustancias químicas tan peligrosas que causan la muerte hasta de la familia del hombre.
Las noxas quimicas las causan las intoxicaciones, la inhalación prolongada de productos tóxicos y las mordeduras efectuadas por animales ponzoñosos. tambien produce que las sustancias puedan hasta matar a una ser vivo
Noxas psicosocioculturales [editar]
Acciones o falta de acciones que pueden provocar trastornos psíquicos y que pueden derivar en problemas físicos.
guerras
crisis económicas e inestabilidad jurídica
racismo
inadaptación social
toxicomanías (dependencia emocional o física de sustancias químicas: alcoholismo y tabaquismo, por ejemplo)
desocupación
inseguridad ante el delito
falta de trabajo
discriminaciónes racial y religiosa
Los artrópodos y las noxas [editar]
Noxa es el agente etiológico, es decir, el que provoca la enfermedad en el individuo sano. Muchos de los artrópodos relacionados con enfermedades no son en realidad sus agentes etiológicos, sino sus vectores o sus vehículos, es decir, intervienen en el contagio o transmisión del mal pero no lo originan.
Enfermedades producidas por las noxas [editar]
Enfermedades infectocontagiosas: Son las causadas por las noxas biológicas. Por ejemplo, el causante del sarampión es un mixovirus que penetra en el organismo por la nariz y por la garganta, transmitido por el aire. El periodo de incubación es de 10 días. A medida que la enfermedad progresa, se intensifica la tos y la fiebre. El primer pico se da el primer día de periodo de estado. El segundo pico se da cuando aparecen las lesiones en la piel. La terminación de esta enfermedad se caracteriza por la desaparición de la fiebre, la terminación del exoctema y la regresión del catarro. Otras enfermedades infectocontagiosas son: la gripe, la meningitis y el cólera.
Enfermedades sociales: Afectan tanto al individuo como a la sociedad en su conjunto; por ejemplo, la tuberculosis.
Enfermedades parasitarias: Son las que son transmitidas por parásitos, ya sean externas (como los piojos, agentes causales de la pediculosis) o internos (como la Trichinella spiralis, nemátodo que causa la triquinosis. Se transmiten por contagio directo o a través de uno o varios intermediarios, denominados vectores.
Enfermedades traumáticas: son provocadas por los accidentes; por ejemplo: fracturas, esguinces y contusiones.
Enfermedades mentales: Son alteraciones en el comportamiento de las personas, que las hace incapaces de adaptarse al ambiente en que viven; por ejemplo, la psicosis y la depresión. Sus causas son complejas y variadas.
Enfermedades congénitas y hereditarias: Las enfermedades congénitas se generan durante el desarrollo embrionario (por ejemplo, malformaciones cardiacas); las hereditarias se transmiten de padres a hijos junto con el material genético (por ejemplo, la hemofilia y el daltonismo.
Enfermedades degenerativas y funcionales: Las primeras se deben a alteraciones en el funcionamiento de las células; por ejemplo, el cáncer y la cirrosis hepática; las segundas se deben a alteraciones en el funcionamiento de algunos órganos como, por ejemplo, la diabetes y el bocio.
Se denomina noxa a cualquier elemento del medio ambiente que actúa sobre el organismo afectando su salud. Es cualquier agente etiológico o biológico que un organismo no reconoce como propio
Ejemplos de noxas en el organismo humano son los virus y ciertos parásitos y bacterias.
Cuando una noxa se introduce en un organismo, las defensas de éste la reconocen por la presencia de antígenos (proteínas virales y bacterianas, entre otras) y tratan de eliminarla.
Contenido
1 Tipos de noxas
1.1 Noxas biológicas
1.2 Noxas físicas
1.3 Noxas químicas
1.4 Noxas psicosocioculturales
2 Los artrópodos y las noxas
3 Enfermedades producidas por las noxas
4 Véase también
//
Tipos de noxas [editar]
Según el ambiente que las origina, que puede venir de sectores diferentes, las noxas pueden ser: biológicas, químicas, físicas y psicosocioculturales.
Noxas biológicas [editar]
Conocidas también como agentes patogenizados, estas noxas actúan como causales de enfermedades, por ejemplo los virus. Los virus son microorganismos formados por un ácido nucléico y una cápsula proteica llamada capsómero. Causan enfermedades como el sida o la gripe.
Las bacterias pertenecen también al grupo de noxas biológicas. Las bacterias son microorganismos muy simples, algunas son beneficiosas, otras son patógenas, es decir, causan enfermedades (como la tuberculosis).
Otras noxas biológicas son los protozoos. Estos son organismos unicelulares heterótrofos, que pueden actuar como consumidores, saprófitos o parásitos; éstos últimos atacan la salud del hombre y de otros seres vivos. Causan enfermedades tales como el mal de Chagas y el paludismo.
También existen noxas por hongos, que son seres aclorofílicos y heterótrofos, que pueden ser unicelulares o pluricelulares. Pueden reproducirse a través de células llamadas esporas. Causan molestias como la erupción de hongos entre los dedos de los pies.
Otras noxas son las provocadas por vermes o gusanos. Se ubican en distintos órganos, principalmente los digestivos, originados por la ingestión de alimentos mal lavados o mal cocidos.
Noxas físicas [editar]
Son los agentes climáticos o mecánicos que pueden alterar la salud. Las noxas físicas pueden ser: golpes, heridas, rayos ultravioletas (estar mucho tiempo expuesto al sol), rayos X, presión atmosférica, cambios bruscos de temperatura y ambientes, etc.
Noxas químicas [editar]
Las noxas quimicas provienen de sustancias químicas como el veneno o contaminación que, al ser ingeridas o inhaladas, producen intoxicaciones.
Venenos
Contaminantes
Sustancias químicas tan peligrosas que causan la muerte hasta de la familia del hombre.
Las noxas quimicas las causan las intoxicaciones, la inhalación prolongada de productos tóxicos y las mordeduras efectuadas por animales ponzoñosos. tambien produce que las sustancias puedan hasta matar a una ser vivo
Noxas psicosocioculturales [editar]
Acciones o falta de acciones que pueden provocar trastornos psíquicos y que pueden derivar en problemas físicos.
guerras
crisis económicas e inestabilidad jurídica
racismo
inadaptación social
toxicomanías (dependencia emocional o física de sustancias químicas: alcoholismo y tabaquismo, por ejemplo)
desocupación
inseguridad ante el delito
falta de trabajo
discriminaciónes racial y religiosa
Los artrópodos y las noxas [editar]
Noxa es el agente etiológico, es decir, el que provoca la enfermedad en el individuo sano. Muchos de los artrópodos relacionados con enfermedades no son en realidad sus agentes etiológicos, sino sus vectores o sus vehículos, es decir, intervienen en el contagio o transmisión del mal pero no lo originan.
Enfermedades producidas por las noxas [editar]
Enfermedades infectocontagiosas: Son las causadas por las noxas biológicas. Por ejemplo, el causante del sarampión es un mixovirus que penetra en el organismo por la nariz y por la garganta, transmitido por el aire. El periodo de incubación es de 10 días. A medida que la enfermedad progresa, se intensifica la tos y la fiebre. El primer pico se da el primer día de periodo de estado. El segundo pico se da cuando aparecen las lesiones en la piel. La terminación de esta enfermedad se caracteriza por la desaparición de la fiebre, la terminación del exoctema y la regresión del catarro. Otras enfermedades infectocontagiosas son: la gripe, la meningitis y el cólera.
Enfermedades sociales: Afectan tanto al individuo como a la sociedad en su conjunto; por ejemplo, la tuberculosis.
Enfermedades parasitarias: Son las que son transmitidas por parásitos, ya sean externas (como los piojos, agentes causales de la pediculosis) o internos (como la Trichinella spiralis, nemátodo que causa la triquinosis. Se transmiten por contagio directo o a través de uno o varios intermediarios, denominados vectores.
Enfermedades traumáticas: son provocadas por los accidentes; por ejemplo: fracturas, esguinces y contusiones.
Enfermedades mentales: Son alteraciones en el comportamiento de las personas, que las hace incapaces de adaptarse al ambiente en que viven; por ejemplo, la psicosis y la depresión. Sus causas son complejas y variadas.
Enfermedades congénitas y hereditarias: Las enfermedades congénitas se generan durante el desarrollo embrionario (por ejemplo, malformaciones cardiacas); las hereditarias se transmiten de padres a hijos junto con el material genético (por ejemplo, la hemofilia y el daltonismo.
Enfermedades degenerativas y funcionales: Las primeras se deben a alteraciones en el funcionamiento de las células; por ejemplo, el cáncer y la cirrosis hepática; las segundas se deben a alteraciones en el funcionamiento de algunos órganos como, por ejemplo, la diabetes y el bocio.
ACTIVIDAD SISTEMA NERVIOSO
ANALIZA LA INFORMACIÓN E IMAGENES :
A) ¿EXPLICA LA CONFORMACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO?
B) OBSERVA LAS IMAGENES 6 Y 7 -DESCRIBE LAS FUNCIONES DE LOS DIFERENTES ORGANOS QUE LO COMPONEN.
C) OBSERVA LA IMAGEN 2- DESCRIBE EL PROCESO DE SINAPSIS
D) EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE EL SIST NERVIOSO DEL SER HUMANO Y LOS ANIMALES QUE FIGURAN EN LA IMAGEN 3.
E) RECONOCE LAS DIFERENTES FUNCIONES CEREBRALES SEGUN LOS LÓBULOS Y HEMISFERIOS DONDE OCURREN. IMAGEN 4 Y 5-
A) ¿EXPLICA LA CONFORMACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO?
B) OBSERVA LAS IMAGENES 6 Y 7 -DESCRIBE LAS FUNCIONES DE LOS DIFERENTES ORGANOS QUE LO COMPONEN.
C) OBSERVA LA IMAGEN 2- DESCRIBE EL PROCESO DE SINAPSIS
D) EXPLICA LAS DIFERENCIAS ENTRE EL SIST NERVIOSO DEL SER HUMANO Y LOS ANIMALES QUE FIGURAN EN LA IMAGEN 3.
E) RECONOCE LAS DIFERENTES FUNCIONES CEREBRALES SEGUN LOS LÓBULOS Y HEMISFERIOS DONDE OCURREN. IMAGEN 4 Y 5-
lunes, 3 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)